Acción Empresarial para la Educación (Educa) planteó hoy que es insostenible el financiamiento del actual programa de pensiones y jubilaciones de los maestros, debido a lo cual propuso jueves una revisión del mismo para garantizar que los educadores dominicanos, una vez cumplida su edad de retiro, tengan asegurados su justa jubilación.
De acuerdo con Educa, el Programa Especial de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio dada la estructura rígida del presupuesto del Ministerio de Educación, y el muy improbable incremento respecto al Producto Interno Bruto del presupuesto administrado por el Minerd, -que representa la cuarta parte del gasto público total- aún en un contexto optimista de evolución de la economía dominicana, se hace insostenible su financiamiento con las características actuales.
“Lo dice Educa con total responsabilidad, el fondo no es financieramente sostenible en el mediano y largo plazo. Es decir, los flujos netos de las contribuciones de los docentes activos no cubren los flujos netos de los docentes en retiro”, enfatizó el empresario Samuel Conde, presidente de Educa, al poner en circulación el estudio “Evaluación del programa de pensiones y jubilaciones del magisterio. Recomendaciones de Política Pública para su sostenibilidad”.
La iniciativa, que cuenta con el cofinanciamiento del Fondo para las Investigaciones Económicas y Sociales del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo y de la AFP Popular, tiene como objetivo evaluar la sostenibilidad del Programa Especial de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio.