SANTO DOMINGO.- Vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández informó que se están verificando alrededor de un millón de solicitudes, de las cuales fueron descartadas 600 mil para ser incluidos en el programa Quédate en Casa, que implementa el Gobierno para ayudar a paliar la crisis por la pandemia del coronavirus.
La también coordinadora del Gabinete de Política Sociales (GCPS) señaló que estos hogares descartados al cruzar las bases de datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), el Ministerio de Hacienda y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), lo que arrojó que miembros esos hogares devengan salarios superiores a los 20 mil pesos, reciben la protección del programa FASE o uno de sus integrantes ya es beneficiario del subsidio transitorio Quédate en Casa.
El pasado jueves la vicepresidenta Margarita Cedeño anunció al país que otros 70 mil nuevos hogares ingresarían al programa temporal Quédate en Casa. Hoy dijo que el listado de los 70 mil hogares ya está casi listo y que si superan ese número, estarán informando oportunamente a la población de las medidas para proteger a los demás.
Asegura que este programa tocará especialmente a trabajadores informales como estilistas, motoconchistas, buhoneros y artesanos.
En esa ocasión, la Vicepresidenta la República sostuvo que el programa Quédate en Casa está llegando a 1.5 millones de hogares, a ocho de cada 10 en condición de pobreza y vulnerabilidad, y tiene un impacto positivo en el 60 por ciento de la población, lo que se pudo aplicar, según indicó, de forma rápida y eficaz debido a que el país cuenta con el registro de los hogares en pobreza y vulnerabilidad plasmado en el último Estudio Socioeconómico de Hogares realizado por el Siuben durante los años 2018 y 2019.