El organismo financiero multilateral sostiene que la pandemia ha debilitado significativamente las perspectivas macroeconómicas de República Dominicana para 2020 y ha creado necesidades de financiamiento que requieren apoyo adicional. Este tipo de créditos proporciona recursos oportunos a las autoridades que tienen la intención de movilizar para gastos esenciales de salud relacionados con covid-19 y apoyo a la población vulnerable. Las autoridades también buscan el apoyo de otras instituciones multilaterales.
Según un comunicado del FMI, para absorber el shock macroeconómico, las autoridades dominicanas están implementando adecuadamente un paquete de medidas fiscales, macroprudenciales y de supervisión junto con la flexibilización monetaria para mantener la actividad económica durante la crisis. Destaca que el gobierno dominicano aumentó el gasto en atención médica para enfrentar la pandemia y creó un programa de asistencia social titulado Quédate en casa (Stay at Home) para impulsar las transferencias a los pobres.
Luego de la discusión de la Junta Ejecutiva, Tao Zhang, director general adjunto y presidente, hizo la siguiente declaración:
La gravedad del shock global de covid-19 ha perturbado la economía de República Dominicana y ha creado necesidades urgentes de balanza de pagos y financiamiento fiscal. Las autoridades implementaron rápidamente medidas para contener y mitigar la propagación de la pandemia. Con incertidumbres en torno a la duración y la propagación de la pandemia, las consecuencias económicas podrían intensificarse aún más si se deben extender las medidas de contención.
“Las políticas macroeconómicas y financieras han sido acomodaticias en respuesta a la pandemia. Las medidas fiscales temporales para acomodar el mayor gasto público en salud y las transferencias dirigidas a los más vulnerables son apropiadas. Una vez que la pandemia retroceda, será importante volver a una consolidación fiscal gradual, incluido el establecimiento de un marco fiscal a mediano plazo, para garantizar que la relación deuda pública / PIB se mantenga sostenible y en una senda en declive.
“Las políticas monetarias y macroprudenciales se han suavizado adecuadamente, incluida una reducción del requisito de reserva legal y la provisión de liquidez adicional al sistema bancario. A medida que las circunstancias evolucionan, las respuestas de política necesitarían ser recalibradas continuamente. Sería necesaria una mayor flexibilidad cambiaria como amortiguador y para preservar las reservas internacionales.
Según el director adjunto, la asistencia de emergencia del FMI en virtud del instrumento de financiamiento rápido ayudará a proporcionar los recursos muy necesarios para abordar las necesidades urgentes de la balanza de pagos y respaldar los gastos esenciales de salud relacionados con COVID-19. De igual modo, señala que el apoyo de otras instituciones financieras internacionales y socios de desarrollo sería crucial para cerrar las brechas financieras restantes, aliviar la carga de ajuste y preservar el dinámico crecimiento económico de República Dominicana.