Desde 1998 los partidos políticos reciben un financiamiento anual por parte del Estado dominicano, gracias a la ley 275-97 aprobada por el Congreso durante el primer periodo de gobierno de Leonel Fernández, en cumplimiento a un acuerdo firmado durante la crisis post-electoral de 1994.
En esa oportunidad, el principal abanderado para que esa ley se aprobara fue el entonces líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Francisco Peña Gómez, quien defendía esa fórmula durante las campañas electorales de 1994, 1996 y hasta su muerte poco antes de las municipales de medio término en 1998.
Además de la crisis económica que presentaban los partidos para la época, Peña Gómez citó entre las razones para que el Estado asignara un presupuesto a las organizaciones política, porque se evitaría la creación de un “partido único”, ya que a su entender la organización política en el poder tendría más ventajas. Además, que solo de esa forma se evitaría “en parte” que los partido políticos recibieran dinero del narcotráfico y otra fuentes ilícitas.
En total, son RD$18,000,406,470 que el Estado ha erogado en favor de las organizaciones políticas en los últimos 22 años, de los cuales RD$14,585,273,920, equivalente al 80% del total, se asignaron a los cuatro principales de ese período: el de la Liberación Dominicana (PLD), Reformista Social Cristiano (PRSC), Revolucionario Dominicano (PRD) y el Revolucionario Moderno (PRM).
El monto del dinero ha ido en ascenso continuo desde 2017, cuando el Estado otorgó a los partidos RD$805,043,462; al año siguiente se elevó a RD$1,260,400,000; en 2019, la cifra subió hasta 1,506,000,000, y en este 2020 los aportes ascendieron a RD$3,014,000,000 por ser un año electoral.
El PRD ha sido el que más fondos ha recibido, ya que desde 1998 cuando era el mayor partido, ha obtenido RD$4,746,738,722.25; seguido por el PLD, que desde 2004 ocupó la primacía electoral y se les han otorgado unos RD$4,613,246,976.97.
El siguiente en la lista es el PRSC que ha recibido RD$3,825,836,123,91, y el nuevo PRM, que comenzó a recibir contribuciones del Estado desde 2015, ha recibido RD$1,399,452,097.53.