29.3 C
Santo Domingo
domingo, febrero 23, 2025

República Dominicana gasta RD$364 millones en atención a parturientas haitianas

- Anuncio -

El senador y exministro de Salud Pública, Daniel Rivera, reveló que el presupuesto estatal para Salud Pública en 2025, estimado en más de 128 mil millones de pesos, destinará un 17% a atender parturientas haitianas, accidentes de tránsito, cirugías y enfermedades como el VIH-SIDA en maternidades y hospitales de la red pública.

Según Rivera, dice estar preocupado por los cerca de 30 mil partos anuales de mujeres haitianas en el país, señalando que muchas cruzan la frontera a través de las montañas con el apoyo de organismos internacionales, lo que genera una carga significativa para el sistema de salud dominicano.

“El parto de cada haitiana tiene un costo de 200 dólares en Haití que multiplicado por los 30 mil registrados, asciende a 364 millones 200 mil pesos”, detalló el senador.

Señaló también que las parturientas extranjeras están desplazando a las mujeres dominicanas que esperan cesáreas programadas, mientras que las haitianas llegan sin preparación, confiando en que el Estado dominicano cubrirá todos los gastos relacionados con el parto.

«Si tienen hemorragia y ustedes han visto que la mortalidad materna anda por el 47% del grupo declarado, que sucede que ese grupo nosotros tenemos que garantizarle todos los medicamentos, incluyendo sangre debido a que no donan sangre”, afirmó Rivera.

El senador atribuyó esta situación a la inestabilidad política y social de Haití, señalando que es responsabilidad del Estado haitiano crear las condiciones necesarias para que sus ciudadanas puedan dar a luz en su propio país. Rivera enfatizó que permitir el cruce de la frontera para acceder a los hospitales dominicanos no resolverá el problema, instando a las autoridades haitianas a tomar medidas concretas.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad internacional para que promueva la estabilidad política y social en Haití, además de invertir en su desarrollo económico para reducir la inmigración ilegal. Rivera destacó que la República Dominicana ha contribuido significativamente a la formación de médicos haitianos en instituciones como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y otras, con el propósito de que estos profesionales puedan ofrecer asistencia médica en su propio país.

Autor: Estarlin Canelo

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };