Florida, EE.UU. – El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que no descarta el uso de la fuerza militar para recuperar el control del Canal de Panamá y adquirir Groenlandia, un territorio autónomo bajo administración danesa. Además, acusó al país centroamericano de imponer tarifas “excesivas” a los barcos estadounidenses que utilizan esta estratégica vía marítima entre el Atlántico y el Pacífico.
En una rueda de prensa celebrada en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, Trump fue cuestionado sobre si descartaría el uso de “coerción militar o económica” para lograr estos objetivos. Su respuesta fue contundente: “No”.
“No, no puedo asegurarles que descartaré ninguna de esas dos opciones, pero puedo decir esto: los necesitamos para nuestra seguridad económica”, afirmó el mandatario electo.
Contexto de Groelandia
Las declaraciones de Trump sobre Groenlandia surgen en medio de crecientes especulaciones sobre la posibilidad de que su administración intente adquirir el territorio, clave para la estrategia militar estadounidense en el Ártico. El presidente electo realizó estas afirmaciones poco después de que su hijo mayor, Donald Trump Jr., visitara la isla este martes por la mañana.
Estados Unidos ya cuenta con una base militar estratégica en Groenlandia, esencial para la influencia en el Polo Norte. El interés de Trump en la isla no es nuevo; en 2019, durante su primer mandato, manifestó intenciones de comprarla, lo que generó tensiones diplomáticas con Dinamarca.
Acusaciones sobre el Canal de Panama
Trump también reiteró sus críticas hacia Panamá, afirmando que las tarifas de tránsito cobradas a los barcos estadounidenses son “sumamente injustas”. Según el mandatario electo, recuperar el control del canal es una medida necesaria para garantizar la seguridad económica de Estados Unidos.
Estas declaraciones generan inquietud tanto en América Latina como en Europa, avivando las preocupaciones sobre la política exterior que implementará Trump tras su regreso a la Casa Blanca.