Santo Domingo, R.D. – Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (ONAPRE), negó categóricamente las supuestas amenazas realizadas por Joel Ambioris Pimentel García, conocido como “La J”, contra la procuradora general Miriam Germán Brito. En su intervención en el programa Hoy Mismo de Color Visión, Santana aseguró que dichas amenazas fueron fabricadas por personal malintencionado dentro de la Procuraduría General de la República (PGR).
Santana explicó que el objetivo de fabricar estas amenazas era presionar a la procuradora para que removiera a ciertos funcionarios dentro de la institución. «Todo eso era falso, todo eso era inventado ahí dentro para que Miriam removiera gente», afirmó Santana, quien destacó la firmeza de Germán al negarse a ceder ante estas presiones. «Miriam es una persona tozuda. Todo el mundo lo sabe: Miriam dijo ‘no, yo no voy a remover a nadie’», agregó.
El director de ONAPRE también denunció la presencia de «mafias ancestrales» dentro de la Procuraduría, que, según él, resurgen periódicamente con la intención de obtener beneficios personales. Estas mafias, afirmó Santana, han estado operando desde el 2016 en el sistema penitenciario, donde la colocación de agentes policiales en las cárceles tenía como fin obtener dinero. Según sus declaraciones, estas acciones se habrían llevado a cabo bajo la administración de la Procuraduría.
«Desde la Procuraduría de la República hay desde el 2016 una contrarreforma penitenciaria hasta hoy… intereses de todo tipo, intereses mafiosos, económicos, hay de todo», sostuvo Santana.
Asimismo, Santana criticó la continua desmejora del sistema penitenciario, subrayando que, desde 2020, el proceso de formación del personal se redujo considerablemente de un año a seis meses, además de la retirada de incentivos para quienes trabajan en el sistema carcelario.
A lo largo de su intervención, el funcionario expresó su preocupación por la persistencia de estos grupos de poder en el Estado, no solo dentro de la Procuraduría, sino también en otras instancias gubernamentales. En sus palabras, «esos grupos vienen medrando en el Estado, no únicamente en la Procuraduría, en diferentes instancias del Estado, es una batalla».
Por último, Santana señaló que las mafias operan de acuerdo con la agenda de cada procurador, defendiendo que, en su momento, figuras como Radhamés Jiménez y Francisco Domínguez Brito no enfrentaron situaciones similares.