20.7 C
Santo Domingo
domingo, febrero 23, 2025

Autoridades calculan que túnel clandestino en la frontera México-EEUU estuvo en operación por dos años

- Anuncio -

CIUDAD DE JUÁREZ.- El pasado 10 de enero, autoridades mexicanas descubrieron un túnel clandestino bajo el Río Bravo, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas, y que podría haber estado operando hasta dos años según estimaciones preliminares.

El general brigadier de Estado Mayor, José Salud Lemos, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), explicó durante un recorrido con medios que el túnel tiene una longitud de casi 300 metros en territorio mexicano. Con una altura de 1,80 metros y un ancho de 1,20 metros, la construcción subterránea incluye un sistema eléctrico de iluminación y un tubo de ventilación para garantizar el flujo de oxígeno.

IMG 2412

Uso y sofisticación del túnel

La Fiscalía General de la República (FGR), encargada de la investigación, presume que el túnel fue utilizado por grupos delictivos para tráfico de drogas, personas y mercancías ilegales. Lemos indicó que, dada la complejidad de la obra, es probable que haya estado en funcionamiento por uno o dos años antes de ser detectado.

El acceso al túnel estaba oculto dentro de un sistema de alcantarillado natural, camuflado por una tapa de madera cubierta con cemento, lo que dificultó su localización. Además, la estructura estaba reforzada con láminas de madera y postes para prevenir derrumbes, lo que demuestra el nivel de sofisticación en su construcción.

Investigaciones en curso

El túnel, ahora custodiado por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, forma parte de una investigación liderada por la FGR. Autoridades analizan si se cobraban tarifas por su uso, una hipótesis que surgió a partir de publicaciones en redes sociales.

“Estamos considerando toda la información, incluyendo la que se ha difundido en redes. Además, se indaga si hubo complicidad de autoridades gubernamentales en la operación de este túnel”, afirmó Lemos.

Alerta en la seguridad fronteriza

El descubrimiento ha elevado la preocupación de las autoridades mexicanas y estadounidenses, quienes han intensificado operativos en la región para localizar otras posibles estructuras similares.

“La coordinación con las autoridades norteamericanas ha sido clave para dar con este tipo de túneles”, destacó el general brigadier. Del lado estadounidense, se ha iniciado un rastreo exhaustivo en busca de más construcciones clandestinas en la zona.

Aunque el túnel será clausurado próximamente, las autoridades mexicanas señalaron que esto se hará únicamente después de recopilar toda la evidencia

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };