22.8 C
Santo Domingo
domingo, febrero 23, 2025

Manifestaciones en SFM por intoxicaciones provocadas por fumigaciones cercanas a escuelas

- Anuncio -

San Francisco de Macorís. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en conjunto con grupos estudiantiles, inició este lunes una serie de protestas en rechazo a las intoxicaciones provocadas por fumigaciones con agroquímicos realizadas cerca de centros educativos. Estos incidentes han afectado gravemente a estudiantes y personal docente.

La movilización principal se llevó a cabo frente a la Regional 07 de Educación, donde los manifestantes exigieron respuestas inmediatas de las autoridades competentes.

Con pancartas en mano y consignas enérgicas, maestros y estudiantes denunciaron que estas fumigaciones han causado problemas de salud como náuseas, vómitos, erupciones cutáneas y dificultades respiratorias en la comunidad educativa.

“Esto es solo el inicio de nuestras acciones. Mañana a las 8:00 a. m. nos reuniremos en el liceo Ercilia Pepín y marcharemos hacia la Dirección Regional de Agricultura”, anunció Robert Frías, presidente de la ADP en la seccional de San Francisco de Macorís.

Denuncias de impunidad y casos históricos

El dirigente Sixto Gabín acusó a funcionarios del gobierno de actuar con total impunidad al permitir que estos pesticidas sean aplicados en horarios escolares.

Gabín también señaló que este problema no es reciente. Desde 2017, centros educativos como Juan Emilio Bosch Gaviño, Salomé Ureña y Angélica García Moya han registrado múltiples casos de intoxicaciones relacionadas con fumigaciones cercanas a las escuelas.

Más de una década de incumplimientos

Informes detallan que las intoxicaciones en las escuelas del Distrito 07-05 son un problema recurrente desde hace casi diez años. A pesar de acuerdos firmados para limitar las fumigaciones a horarios no escolares, las autoridades han incumplido sistemáticamente estas disposiciones.

Uno de los episodios más graves ocurrió en 2017 en la escuela Salomé Ureña, donde 138 estudiantes presentaron síntomas severos tras estar expuestos a pesticidas. Ese mismo año, varias escuelas tuvieron que suspender las clases debido a intoxicaciones masivas.

Reuniones con representantes del Ministerio de Agricultura, Salud Pública y la Procuraduría de Medio Ambiente han derivado en resoluciones que buscan regular estas prácticas. Sin embargo, la comunidad educativa denuncia que dichas medidas son ignoradas con frecuencia.

Plan de acción y reclamos

Durante la protesta, los docentes anunciaron una semana de movilizaciones que incluirá piquetes frente a oficinas del Ministerio de Agricultura, Salud Pública y la Gobernación Provincial. Su principal exigencia es la implementación de medidas estrictas para salvaguardar la salud de estudiantes y maestros.

«Las autoridades deben asumir su responsabilidad y dejar de priorizar los intereses agrícolas por encima de la salud de la comunidad escolar», expresó Gabín, quien también solicitó sanciones ejemplares para los responsables de estas fumigaciones irregulares.

A pesar de los incidentes recientes, ninguna institución involucrada, como la Dirección Regional de Educación, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura, ni la Procuraduría Especializada en Protección Ambiental, ha emitido un pronunciamiento al respecto.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };