29.8 C
Santo Domingo
martes, febrero 4, 2025

Estados Unidos ha destinado más de US$697 millones a República Dominicana a través de USAID

- Anuncio -

En los últimos diez años, Estados Unidos ha destinado US$697,856,244 en asistencia a la República Dominicana, de acuerdo con datos oficiales del U.S. Foreign Assistance, una plataforma del Departamento de Estado de EE.UU. y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Esta cifra refleja una inversión sostenida en áreas clave como educación, salud, gobernanza, seguridad, infraestructura y medioambiente, con el objetivo de fortalecer el desarrollo del país caribeño.

El año de mayor financiamiento dentro de este período fue 2015, con US$107,727,566, mientras que en 2024 la asistencia alcanzó los US$65,668,916. A lo largo de la década, las partidas presupuestarias han variado en función de las prioridades estratégicas de los gobiernos estadounidenses, así como de factores geopolíticos y económicos que han influenciado la distribución de fondos en América Latina.

El informe detalla que en 2024 la asistencia estadounidense se concentró en diversas áreas prioritarias. El mayor porcentaje de los fondos se asignó a gastos operativos (US$14.4 millones), utilizados para garantizar el funcionamiento de los programas implementados por USAID en el país.

Entre otros sectores destacados, la ayuda financiera incluyó:

  • Gobernanza y sociedad civil: US$10.77 millones, destinados al fortalecimiento institucional, la participación ciudadana y la transparencia gubernamental.
  • Prevención y tratamiento del VIH/SIDA: US$10.74 millones, con énfasis en educación, atención médica y reducción del impacto de la enfermedad en comunidades vulnerables.
  • Protección ambiental: US$6.74 millones, dirigidos a la preservación de los recursos naturales y programas de sostenibilidad ecológica.
  • Infraestructura y servicios sociales: US$5.96 millones, enfocados en el desarrollo de obras públicas y la mejora de servicios esenciales.
  • Sector agrícola: US$4.2 millones, destinados a fortalecer la producción y seguridad alimentaria en el país.
  • Salud básica: US$3.4 millones, orientados a mejorar la atención sanitaria en comunidades desfavorecidas.
  • Educación básica: US$2.98 millones, enfocados en programas de alfabetización y acceso equitativo a la educación.
  • Empresas y otros servicios: US$1.6 millones, destinados a la promoción del emprendimiento y el desarrollo económico.
  • Prevención y preparación ante desastres naturales: US$1.294 millones, para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.

En 2023, la República Dominicana recibió US$84,508,844 en asistencia de EE.UU., con una distribución diferente en comparación con 2024. Ese año, la mayor partida se asignó a gobernanza y sociedad civil (US$21.35 millones), lo que refleja un énfasis en el fortalecimiento institucional y la lucha contra la corrupción.

Otros sectores clave en 2023 incluyeron:

  • Gastos operativos: US$21 millones.
  • Prevención y tratamiento del VIH/SIDA: US$16.85 millones.
  • Conflictos, paz y seguridad: US$5.71 millones.
  • Educación general: US$3.539 millones.
  • Energía: US$3.499 millones.
  • Infraestructura y servicios sociales: US$3.15 millones.
  • Salud general: US$1.72 millones.
  • Empresas y otros servicios: US$1.23 millones.

El incremento de los fondos destinados a gobernanza y sociedad civil en 2023 responde a una tendencia en la política exterior de EE.UU. de fortalecer las democracias en la región. Sin embargo, la asistencia en 2024 muestra una redistribución de fondos con mayor enfoque en operaciones internas de USAID y atención en salud.

El financiamiento de USAID ha estado en el centro de la controversia en Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump, quien ha impulsado una política de recortes significativos en la asistencia internacional. Durante su mandato, Trump congeló parte de la ayuda exterior, afectando programas humanitarios, de seguridad y desarrollo en distintos países, incluidos los de América Latina.

Este escenario genera incertidumbre sobre el futuro de la cooperación de EE.UU. con República Dominicana, ya que una posible reducción de fondos podría afectar sectores críticos como la salud, la educación y el fortalecimiento institucional.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };