El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que prohíbe la participación de atletas transgénero en competiciones deportivas femeninas. Esta medida, titulada «Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos», busca garantizar la equidad en las competencias y proteger los logros de las atletas mujeres.
La orden instruye a las agencias federales, incluyendo los departamentos de Justicia y Educación, a asegurar que las instituciones que reciben financiamiento federal cumplan con el Título IX, interpretando «sexo» como el género asignado al nacer. Esto implica que las escuelas y asociaciones deportivas que permitan la participación de atletas transgénero en equipos femeninos podrían enfrentar sanciones, incluyendo la pérdida de fondos federales.
Además, la administración Trump planea presionar al Comité Olímpico Internacional (COI) para que implemente una prohibición uniforme que excluya a los atletas transgénero de las competiciones femeninas antes de los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles. El presidente ha indicado que Estados Unidos denegará visas a mujeres transgénero deportistas, lo que podría afectar la participación de algunos equipos en los Juegos Olímpicos.
Esta acción ha generado reacciones diversas. Mientras que algunos sectores aplauden la medida como una forma de proteger la integridad del deporte femenino, organizaciones de derechos humanos y la comunidad transgénero han expresado su rechazo, argumentando que la orden es discriminatoria y representa un retroceso en los derechos de las personas trans.
La orden ejecutiva también autoriza al Departamento de Educación a penalizar a las escuelas que permitan competir a atletas transgénero, citando incumplimiento del Título IX, que prohíbe la discriminación sexual en las escuelas. Cualquier escuela que se encuentre en violación podría potencialmente ser inelegible para recibir fondos federales.
Esta medida se suma a una serie de acciones de la administración Trump dirigidas a limitar los derechos de la población transgénero, incluyendo restricciones en el servicio militar y en el acceso a atención médica relacionada con la transición de género.