Durante su visita al Palacio Nacional, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, destacó el potencial estratégico de las tierras raras en Pedernales y reafirmó el compromiso de una alianza que podría transformar el panorama tecnológico y económico del país.
Durante su reciente visita a las instalaciones del Palacio Nacional, Marco Rubio resaltó la importancia global de las tierras raras, esenciales para el desarrollo de tecnologías avanzadas. En una rueda de prensa, el secretario de Estado afirmó que “al mundo le hará falta acceder a estas tierras para todas las tecnologías que son claves para este nuevo siglo y todos los avances tecnológicos que esperamos”. Además, Rubio subrayó la disposición de la administración estadounidense para colaborar en el desarrollo de estos recursos, enfatizando que “es de ustedes, es de este país”, en referencia a las riquezas minerales de la República Dominicana. Según el funcionario, la preferencia es que estos elementos estratégicos se exploten localmente y no queden en manos de naciones que no compartan los mismos intereses o valores.
La relevancia de este mensaje se enmarca en el contexto de una política estatal que busca maximizar los recursos nacionales. Recientemente, el presidente Luis Abinader emitió el decreto número 453-24, creando la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM), entidad pública de capital estatal. La nueva institución tendrá la misión de explorar y explotar los recursos mineros estratégicos del país, con especial énfasis en las tierras raras. Entre sus funciones se incluye la ejecución de estudios de viabilidad económica, la coordinación de proyectos de explotación y la gestión de importantes reservas fiscales mineras, como la “Reserva Fiscal Minera Ávila” en Pedernales. Este movimiento pretende garantizar que el desarrollo de estos recursos se realice de manera transparente y en beneficio directo de la nación.
El anuncio de la visita de Rubio y la creación de EMIDOM han generado opiniones encontradas entre los expertos y la sociedad. El establecimiento de alianzas estratégicas con potencias extranjeras, en este caso con Estados Unidos, abre una puerta a significativas oportunidades de crecimiento tecnológico y económico, pero también plantea desafíos en términos de soberanía y control nacional. El politólogo y experto en recursos naturales, Dr. Carlos Pérez, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, comentó: “Es fundamental que el Estado garantice que estos recursos, patrimonio inalienable del pueblo dominicano, se administren con responsabilidad y se traduzcan en desarrollo sostenible y mejoras en la calidad de vida de la población”. Así, la administración actual se enfrenta a la tarea de equilibrar la atracción de inversiones internacionales con la necesidad de preservar los intereses nacionales.
El futuro cercano será determinante para evaluar cómo la República Dominicana maneja este complejo escenario geopolítico y económico. Mientras se vislumbra la posibilidad de transformar a Pedernales en un polo estratégico de alta tecnología, la clave estará en establecer mecanismos de transparencia y en asegurar que las asociaciones internacionales se traduzcan en beneficios tangibles para el país. Con este enfoque, la nación se posiciona para desempeñar un papel relevante en la cadena global de suministros tecnológicos, marcando un hito en la política de recursos naturales de la región.