Santo Domingo. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) desmintió categóricamente las acusaciones que lo vinculan a una presunta campaña de difamación contra periodistas dominicanos, quienes habrían recibido financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) para promover determinadas agendas en el país.
«Eso es una campaña, eso sí es una campaña. Decir o pretender asociar al PLD con esas acusaciones es un exceso y una barbaridad», afirmó Johnny Pujols, secretario general del partido, durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio. Pujols enfatizó que ningún miembro del Comité Político ha mencionado nombres de periodistas ni se ha pronunciado en contra de comunicadores.
El dirigente político calificó las acusaciones como «un desliz de la conciencia» por parte de quienes, según sus palabras, han llevado a cabo una campaña en contra del partido morado. «Nosotros no nos hemos referido ni nos vamos a referir de manera personal a ningún comunicador ni a ninguna persona, porque nosotros fuimos víctimas de eso y sabemos el peso que tiene ese comportamiento para la democracia», señaló.
Exigen Transparencia en Uso de Fondos Internacionales
Pujols recordó que a través del vicepresidente del PLD, Yván Lorenzo, solicitaron la transparencia en el uso de fondos provenientes de agencias internacionales, incluida la Usaid. «Yo creo que ningún ciudadano sensato está opuesto a que haya transparencia. La transparencia no puede exigirse de manera selectiva», subrayó.
Esta declaración surge tras las afirmaciones del periodista Huchi Lora, quien sostuvo que la presunta campaña de difamación proviene de directivos del PLD con vínculos en expedientes judiciales relacionados con desfalcos al Estado. «Hoy tenemos informaciones sobre la participación activa de unos pocos directivos del PLD y subrayo pocos, porque son pocos, algunos de los cuales tienen expedientes judiciales por grandes desfalcos al Estado», manifestó Lora en un video publicado recientemente.
La controversia ha generado un debate público sobre la transparencia en el financiamiento internacional de medios de comunicación, así como la responsabilidad de los actores políticos en el manejo de la información. En un contexto político marcado por acusaciones de corrupción y campañas mediáticas, el llamado a la claridad y la objetividad cobra relevancia en la opinión pública nacional.