Miguel Vargas Maldonado insiste en la necesidad de una reforma electoral más amplia
Santo Domingo. – El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) depositará el próximo martes ante la Junta Central Electoral (JCE) su propuesta para la regulación de las candidaturas independientes, según anunció su presidente, Miguel Vargas Maldonado, durante un encuentro con dirigentes del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
El líder perredeísta aprovechó la ocasión para reiterar la postura de su partido a favor de una reforma electoral integral que no solo abarque las candidaturas independientes, sino que también incluya aspectos como el voto preferencial, el método de D’Hondt y la figura del diputado nacional.
Durante su participación en el Cuarto Diagnóstico Participativo “PRD Crece”, Vargas Maldonado subrayó que es una oportunidad propicia para impulsar una transformación más estructural en el sistema electoral dominicano.
«No solamente debemos quedarnos en las candidaturas independientes. Hay otros temas que son fundamentales y que deben incluirse en las nuevas normas, como el método de D’Hondt, el voto preferencial y las candidaturas nacionales. Todos estos temas ameritan una revisión y un aporte por parte de los partidos políticos», expresó.
La propuesta del PRD se suma al debate sobre las modificaciones a la Ley Electoral y la Ley de Partidos, un tema que la JCE ha puesto en consulta con las organizaciones políticas del país.
Además de las reformas electorales, Miguel Vargas Maldonado aprovechó el encuentro para abogar por un incremento general de los salarios de los trabajadores y pensionados, argumentando que el alto costo de la vida en el país hace insostenible la actual escala salarial.
«Los dominicanos no pueden vivir con los salarios mínimos actuales, que oscilan entre los 12 y 14 mil pesos, mientras la canasta familiar sobrepasa los 46 mil pesos. Es insostenible» afirmó.
El dirigente político criticó al Gobierno por lo que considera una falta de respuesta ante la creciente inflación y el deterioro de los servicios públicos. Según su planteamiento, la política salarial debe estar respaldada por un aumento en la productividad nacional, de manera que el ajuste de sueldos no genere presiones inflacionarias adicionales.
Las declaraciones de Vargas Maldonado llegan en un momento clave, cuando la JCE se encuentra en proceso de revisión de las normativas electorales de cara a los próximos comicios. Mientras algunos sectores abogan por una mayor apertura a las candidaturas independientes, otros advierten sobre la necesidad de establecer reglas claras para evitar distorsiones en el proceso democrático.
La iniciativa del PRD, junto con otras propuestas que presenten los diferentes partidos, podría definir el rumbo de las reformas electorales en los próximos meses. Entretanto, el debate sobre los salarios y el costo de la vida sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.