Somos Pueblo. En cumplimiento con la Ley 630-16 sobre el servicio exterior dominicano, el presidente Luis Abinader dispuso la designación de nuevos embajadores mediante el Decreto 72-25, una medida que busca fortalecer la representación diplomática del país y garantizar la rotación de los funcionarios en misiones internacionales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó que Patricia Selma Villegas de Jorge ha sido nombrada embajadora extraordinaria y plenipotenciaria en la República Portuguesa, trasladándose desde la Embajada de Brasil. De igual forma, Edward Aníbal Pérez Reyes asumirá la embajada dominicana en Japón, luego de desempeñarse como representante permanente ante la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. Mientras que Robert Miky Takata Pimentel, quien hasta ahora era el embajador en Japón, ocupará el mismo cargo en la República Federativa de Brasil.


Patricia Villegas de Jorge, con una formación en Derecho y experiencia diplomática, ha estado al frente de la embajada en Brasil desde 2020. Por su parte, Edward Aníbal Pérez Reyes, también licenciado en Derecho, ha desarrollado una carrera dentro del cuerpo diplomático dominicano y ha representado al país en organismos multilaterales. Robert Takata, con estudios en Relaciones Internacionales y Diplomacia, ha ocupado diversas funciones dentro del Mirex antes de asumir la embajada en Japón.
Además, en la misma disposición presidencial, se anunció que el actual embajador ante los Emiratos Árabes Unidos, Renso Antonio Herrera Franco, asumirá también la embajada concurrente en la República Islámica de Pakistán, ampliando la representación diplomática dominicana en la región.
La Ley 630-16 establece que los embajadores y diplomáticos deben ser rotados periódicamente para optimizar la gestión de las relaciones exteriores y evitar estancias prolongadas en un mismo destino. En ese sentido, estos movimientos responden a la intención del gobierno de asegurar una representación más dinámica y efectiva en el contexto internacional.