29.2 C
Santo Domingo
lunes, febrero 24, 2025

La Fuerza Multinacional en Haití Sufre su Primera Víctima Mortal

- Anuncio -

Somos Pueblo. – El conflicto en Haití ha tomado un giro aún más dramático con la muerte de un oficial keniano de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), quien sucumbió a las heridas después de ser alcanzado por disparos durante un operativo contra las bandas armadas en el municipio de Saint-Marc, al norte de Puerto Príncipe. Este trágico suceso subraya la violencia imparable que azota al país y pone de manifiesto los retos a los que se enfrenta la misión internacional desplegada desde junio de 2024.

El oficial, cuya identidad no ha sido revelada, resultó herido el domingo 23 de febrero en un operativo conjunto entre la MSS y la Policía Nacional de Haití (PNH), dirigido a desmantelar bases de las bandas criminales que controlan gran parte del país. El ataque tuvo lugar en Pont Sonde, una localidad del departamento de Artibonite, a unos 100 kilómetros de la capital, donde las fuerzas de seguridad intentaban frenar la expansión de los grupos armados. A pesar de ser trasladado rápidamente a un hospital, el oficial murió debido a la gravedad de las heridas.

Este incidente marca el primer fallecimiento de un miembro de la MSS en su misión de apoyar a Haití en su lucha contra la violencia. La misión internacional se creó para asistir al país caribeño en el control de la violencia de bandas, que ha tomado el control de aproximadamente el 80% de la capital, Puerto Príncipe. La pérdida del oficial keniano refleja la magnitud del desafío al que se enfrentan tanto las fuerzas haitianas como los efectivos internacionales en el terreno.

El operativo en Pont Sonde no solo terminó en tragedia para la MSS, sino que también ilustra la creciente violencia de los grupos armados en Haití. Las bandas criminales han aumentado su poderío en los últimos años, ocupando grandes áreas de la capital y otras regiones del país. La misión de la MSS, aunque bien intencionada, ha encontrado dificultades para contener el auge de la violencia. Las bandas, bien organizadas y armadas, se enfrentan no solo a las fuerzas de seguridad haitianas, sino también a la comunidad internacional.

En las últimas semanas, la situación se ha intensificado con enfrentamientos violentos y un aumento de las manifestaciones en la capital. Este domingo, en particular, varios barrios de Puerto Príncipe, como Canapé-Vert, Fort National y Turgeau, fueron escenario de protestas contra la inseguridad. Las manifestaciones, en su mayoría pacíficas, se tornaron violentas cuando algunos civiles decidieron linchar a presuntos pandilleros. Según reportes de la Agencia EFE, al menos dos de estos individuos fueron asesinados por la multitud.

Este tipo de reacciones reflejan el nivel de desesperación en la población haitiana, que se siente cada vez más atrapada entre las bandas armadas y la incapacidad del Estado y de las fuerzas internacionales para ofrecer una solución efectiva. Aunque el apoyo internacional es fundamental, las dinámicas locales y la falta de control sobre las zonas dominadas por las bandas dificultan la intervención y complican el escenario para una resolución pacífica.

Las cifras de víctimas de la violencia en Haití continúan aumentando a un ritmo alarmante. Según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, más de 5.600 personas fueron asesinadas en 2024, un millar más que en el año anterior, lo que evidencia el agravamiento de la situación. Además, se reportaron más de 2.200 heridos y casi 1.500 secuestrados a manos de las bandas, que han establecido un reinado de terror en muchas partes del país.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };