24.8 C
Santo Domingo
viernes, abril 4, 2025

Haitianos Denuncian Pagos de Hasta 9,000 Pesos a Militares Para Reingresar a República Dominicana tras Ser Deportados

- Anuncio -

Somos Pueblo — Nacionales haitianos deportados desde República Dominicana han revelado que, tras su repatriación, retornan al país pagando sumas que oscilan entre 300 y 9,000 pesos dominicanos a militares y chóferes, según sus propios testimonios. Estas declaraciones, recogidas en un video que circula en medios independientes, apuntan a un presunto esquema de cobros ilegales que facilita el reingreso irregular de ciudadanos haitianos al territorio nacional, principalmente a comunidades del Cibao Central.

Uno de los testimonios, grabado por un ciudadano que entrevista a un haitiano conocido como “Moreno”, describe cómo, luego de ser deportado un martes, logró volver a suelo dominicano en pocos días. “Yo le daba 300 o 500 pesos a la guardia para que me dejaran pasar”, afirma. Posteriormente, asegura haber entregado 9,000 pesos a militares en el sector conocido como La Calibertud para poder llegar hasta Jarabacoa, en la provincia La Vega.

assets task 01jr0yex9qe3y97btmeadv2gqn img 1
Esta Imagen ilustrativa que fue realizada con IA Generativa

Ruta de retorno: del arresto a la reinserción informal

De acuerdo con lo narrado por los migrantes entrevistados, luego de ser apresados y repatriados por la Dirección General de Migración, logran retornar por pasos fronterizos informales mediante pagos fraccionados a intermediarios y miembros de las fuerzas armadas. Estos pagos estarían distribuidos entre militares apostados en puntos estratégicos y chóferes que completan el trayecto hacia el interior del país.

Los haitianos aseguran que una vez dentro de la República Dominicana, su destino más frecuente es el distrito municipal de Manabao, perteneciente a Jarabacoa, donde buscan reintegrarse a la actividad laboral informal, principalmente en el sector agrícola y de la construcción. Algunos, como el testigo grabado, manifiestan que lo hacen para mantener a sus familias. “Tengo mis hijos y mi mujer aquí, no puedo dejarlos pasar hambre”, dijo.

Corrupción fronteriza bajo la lupa

Las denuncias ponen nuevamente en evidencia las vulnerabilidades en los mecanismos de control fronterizo y la posible complicidad de autoridades encargadas de garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias. La reiterada presencia de migrantes deportados en corto tiempo tras su salida del país apunta a un patrón de retorno sostenido y presuntamente facilitado por redes que operan al margen de la ley.

Aunque la frontera entre República Dominicana y Haití ha sido objeto de múltiples operativos, inversiones en infraestructura de control y declaraciones oficiales sobre su seguridad, estos testimonios reflejan que persisten prácticas de corrupción que erosionan la efectividad de dichas medidas.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };