Somos Pueblo — El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Carlos Eligio Mendoza Díaz, advirtió este martes sobre fallas visibles en la estructura de la discoteca Jet Set, escenario del derrumbe ocurrido la madrugada del mismo día y que ha dejado un saldo provisional de al menos 79 personas fallecidas, mientras continúan las labores de rescate entre los escombros del colapsado establecimiento.
Durante una intervención en el programa televisivo Esta Noche Mariasela, Mendoza Díaz explicó que, a simple vista, se podían observar signos evidentes de deterioro en elementos fundamentales de la estructura como columnas, vigas y muros, los cuales, según dijo, mostraban señales de filtraciones y desgaste, elementos que —en su opinión— pudieron haber incidido en el colapso del edificio.
“La estructura presentaba signos claros de presión acumulada y deterioro. Las fallas eran visibles, especialmente en las columnas. A esto se sumaban las filtraciones denunciadas en el local. Todo esto debió ser motivo de intervención técnica antes de llegar a este punto”, manifestó Mendoza.
De acuerdo con el representante del CODIA, la edificación en cuestión fue construida hace más de medio siglo, originalmente con el propósito de operar como una sala de cine. Con el paso de los años, fue transformada en discoteca, un uso distinto al que fue concebida en su diseño inicial, lo cual, según explicó, podría haber representado una sobrecarga estructural progresiva.
Mendoza también señaló que factores como la exposición constante a altos decibeles, comunes en ambientes de entretenimiento nocturno, podrían haber contribuido a la fatiga estructural de los materiales. No obstante, aclaró que será una evaluación técnica completa —a cargo del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y los organismos especializados— la que determinará con precisión las causas del siniestro.
En paralelo, el COE, bajo la dirección de Juan Manuel Méndez, informó que las operaciones de búsqueda y rescate continúan sin interrupción, y que la cifra de fallecidos, aunque elevada, podría aumentar conforme avancen las labores en el lugar del colapso.
“Seguimos despejando escombros y buscando personas. No cesaremos hasta dar con la última víctima atrapada”, afirmó Méndez en rueda de prensa la tarde del martes.
La tragedia ocurrió mientras el merenguero Rubby Pérez se presentaba en vivo ante una multitud. Las imágenes difundidas por medios de comunicación y redes sociales muestran el caos generado por el colapso repentino del techo, que sepultó a decenas de personas bajo toneladas de concreto y acero. Varios equipos de rescate, incluyendo unidades especializadas de Puerto Rico e Israel, se encuentran en el terreno trabajando junto a cuerpos de socorro locales.
En respuesta al incidente, Mendoza Díaz anunció que solicitará formalmente al presidente de la República, Luis Abinader, que la Comisión de Evaluación de Infraestructuras Públicas —creada para supervisar el estado de edificaciones estatales— extienda su ámbito de acción a construcciones privadas que concentren gran afluencia de personas.
“El caso Jet Set evidencia que no solo los edificios públicos requieren vigilancia. Lugares privados con fines comerciales también deben someterse a revisiones periódicas para garantizar la seguridad de sus ocupantes”, subrayó el presidente del CODIA.
Mientras la sociedad dominicana trata de asimilar la magnitud de la tragedia, se ha generado un amplio debate sobre las responsabilidades asociadas al mantenimiento y supervisión de infraestructuras con alto tránsito humano. Arquitectos, ingenieros y urbanistas coinciden en la necesidad urgente de fortalecer las normativas de inspección y exigir mayores garantías estructurales en establecimientos destinados al entretenimiento masivo.
El país se encuentra en estado de duelo, con muestras de dolor y solidaridad manifestadas desde todos los sectores. Se espera que en los próximos días, una vez concluida la etapa de emergencia, se den a conocer los informes técnicos que determinen si hubo negligencia en el manejo de la estructura y si esta pudo haberse evitado con medidas preventivas adecuadas.