Somos Pueblo — Una imagen reciente difundida en redes sociales ha puesto nuevamente en el centro del debate la falta de planificación urbana y respeto al peatón en la ciudad capital. En la intersección de las calles Manuel de Jesús Troncoso y José Amado Soler, un letrero verde de orientación vial fue instalado justo en el centro de una acera, bloqueando por completo el paso a los transeúntes.
La fotografía muestra cómo el rótulo, sostenido por dos postes metálicos y colocado junto a un poste eléctrico, ocupa la totalidad del estrecho espacio destinado al paso peatonal. A su lado, se aprecia un vehículo estacionado parcialmente sobre la acera, completando la obstrucción.
Una instalación sin lógica urbana
El cartel, que indica la dirección hacia la calle José Amado Soler, ha sido objeto de duras críticas por parte de ciudadanos y especialistas en movilidad urbana. Las preguntas surgieron de inmediato: ¿por dónde debe transitar un peatón, una persona en silla de ruedas o una madre con un coche de bebé ante semejante obstáculo?
La cuenta de Instagram @traficoexpreso, que publicó la denuncia, señaló irónicamente: “Los que colocan estos letreros son unos GENIOS. ¿Por dónde se supone que deben transitar los peatones? ¿Por dónde cruza una persona en silla de ruedas? ¿Por dónde transita el bebé en el coche?”.
Falta de coordinación institucional
La situación ha sido atribuida a la falta de coordinación entre las distintas instituciones responsables de la gestión del espacio público, incluyendo el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Alcaldía del Distrito Nacional y las empresas distribuidoras de electricidad, que suelen compartir responsabilidades sobre postes y señalización urbana.
El regidor capitalino Jorge Feliz Pacheco respondió al reporte afirmando que llevaría el caso ante la Dirección de Tránsito y la Dirección de Espacios Públicos de la alcaldía. “Increíble”, fue su breve comentario, dejando entrever su propia sorpresa por la instalación.
Una ciudad poco amigable con el peatón
La problemática, sin embargo, va más allá de un solo letrero. Para organizaciones que promueven la movilidad peatonal, como Ciudad Alternativa y Peatonal RD, este tipo de casos es apenas una muestra de cómo las calles del país siguen priorizando los vehículos por encima de las personas.
En muchas zonas de Santo Domingo es común ver aceras ocupadas por postes, letreros, casetas de vigilancia, basureros, rampas de vehículos o automóviles estacionados ilegalmente. Esto obliga a los peatones a caminar por la vía pública, exponiéndose al tráfico motorizado sin protección alguna.
La imagen de la calle Manuel de Jesús Troncoso se ha viralizado no por su orientación, sino por la ironía de un letrero que impide el paso justo en el espacio que debería guiar. Este caso evidencia, una vez más, la urgente necesidad de planificar con visión inclusiva y humana, donde la ciudad se piense desde los pies hacia arriba.
Mientras tanto, decenas de personas que transitan cada día por esta y otras esquinas de la capital siguen enfrentando los obstáculos invisibles de un sistema que aún no termina de ponerse en su lugar.