27.8 C
Santo Domingo
domingo, abril 20, 2025

Certificados de defunción omiten el nombre del Jet Set como lugar del colapso

- Anuncio -

Somos Pueblo – Una serie de irregularidades detectadas en las certificaciones de defunción de varias víctimas del colapso de la discoteca Jet Set ha generado inquietud entre los familiares, quienes denuncian omisiones graves en los documentos oficiales que podrían dificultar futuros procesos legales.

La madrugada del martes 8 de abril, el techo del icónico establecimiento de la avenida Independencia se desplomó durante una fiesta multitudinaria, dejando hasta el momento 231 fallecidos, según cifras oficiales. Sin embargo, en al menos diez de las certificaciones de defunción emitidas por el Instituto Nacional de Patología Forense, el nombre de la discoteca Jet Set no figura como lugar del hecho.

En los formularios entregados, específicamente en el punto 17 —donde se detalla el lugar del fallecimiento—, algunos documentos indican simplemente “avenida Independencia”, sin referencia directa al establecimiento donde ocurrió la tragedia.

Familias se ven obligadas a gestionar correcciones

Este medio pudo confirmar que los errores han obligado a familiares a regresar a la sede de Patología Forense para solicitar enmiendas. En algunos casos, no solo faltaba el nombre del lugar, sino también otros datos esenciales como el género del fallecido o el municipio del deceso.

Uno de los casos más representativos es el de María Elizabeth Maldonado Estrella, hija del coronel José Maldonado Reyes, director ejecutivo del Hospital Docente de la Policía Nacional. Su certificado de defunción contenía múltiples omisiones, incluyendo el nombre del lugar donde ocurrió el suceso. Su hermana de crianza, Miosotis Estrella, explicó que al notar las inconsistencias consultaron primero con la abogada de la familia, quien recomendó no firmar el documento hasta que fuera corregido.

Tras intentar solucionar el problema en Patología Forense, fueron remitidas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), desde donde a su vez las enviaron al Hospital Regional Dr. Marcelino Vélez. Allí, una doctora, conmovida por el estado emocional de la madre de la víctima, accedió a realizar las correcciones requeridas.

Sellos sobre enmiendas y advertencia a otras familias

“Cada error tiene que ser sellado, y así lo hicieron. En vez de emitir un nuevo documento, simplemente corrigieron el mismo con tinta y pusieron los sellos correspondientes”, relató Miosotis.

A raíz de su experiencia, advirtió públicamente a otras familias presentes en la Oficialía del Estado Civil de la Décima Circunscripción del Distrito Nacional sobre la posibilidad de errores en sus documentos. Su llamado busca evitar que otras personas atraviesen por el mismo proceso, especialmente en medio del duelo.

Preocupaciones legales y exigencia de mayor rigurosidad

Expertos consultados señalan que estas omisiones podrían generar serias complicaciones en trámites legales relacionados con seguros, herencias o posibles acciones judiciales contra los responsables del evento. La precisión en las actas de defunción es crucial no solo para fines estadísticos, sino también para garantizar los derechos de los afectados.

La situación adquiere mayor sensibilidad debido al contexto de dolor colectivo que vive la sociedad dominicana ante la mayor tragedia civil reciente registrada en el país.

La joven María Elizabeth Maldonado Estrella acudió a la discoteca Jet Set para celebrar el cumpleaños de su padre. Esa noche, mientras el reconocido merenguero Rubby Pérez interpretaba sus canciones en el tradicional “lunes de merengue”, el techo del establecimiento colapsó, cobrándole la vida junto a otras más de 200 personas.

Las denuncias sobre errores en los certificados han puesto en tela de juicio los procedimientos internos del Instituto Nacional de Patología Forense y del Inacif, y subrayan la necesidad urgente de establecer mecanismos de verificación más rigurosos antes de emitir documentos tan delicados.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };