30.8 C
Santo Domingo
domingo, abril 20, 2025

Oficialía aclara que actas de defunción por tragedia del Jet Set dependen de Patología Forense

- Anuncio -

Somos Pueblo – Ante denuncias hechas por familiares de las víctimas del derrumbe ocurrido en la discoteca Jet Set, donde más de 230 personas perdieron la vida, la oficial Sofía Ureña Rodríguez ofreció declaraciones públicas para aclarar las funciones que desempeña la oficialía civil en el proceso de registro de defunciones.

Las quejas surgieron luego de que se hiciera viral en redes sociales que algunas actas omitían detalles fundamentales como la causa de la muerte o el lugar exacto del deceso. En particular, varios familiares denunciaron que las certificaciones emitidas no mencionaban la discoteca como el sitio donde ocurrió la tragedia.

Desde su despacho en la Décima Circunscripción, ubicada en la avenida Rómulo Betancourt del Distrito Nacional, Ureña Rodríguez afirmó que “todas las actas tienen causas; sin causa no se puede registrar”. Explicó que los datos registrados provienen directamente del certificado de defunción emitido por el Instituto Nacional de Patología Forense (INPF), y que la oficialía está obligada por ley a transcribir exactamente lo que ese documento establece.

“Nosotros no podemos ni quitar ni poner. Yo no puedo ni ponerte una causa; ni quitártela, ni achicarla, ni modificarla, como tampoco lo que tiene que ver con el lugar donde ocurrió el fallecimiento”, reiteró la funcionaria.

Además, señaló que el sistema digital utilizado por la oficialía para registrar las defunciones solicita obligatoriamente la causa de muerte antes de procesar el documento, lo que refuta la acusación de que algunas actas fueron emitidas sin dicha información.

Debido al incremento de desinformación y dudas entre los familiares, la oficial decidió hablar directamente con los presentes en la oficialía para explicar el procedimiento y evitar malentendidos adicionales. Subrayó que, aunque se tiene conocimiento público de que las muertes ocurrieron en Jet Set, la institución no está autorizada a colocar información que no esté explícitamente contenida en el certificado médico o legal de defunción.

“Sabemos que fue ahí (en Jet Set), pero nosotros no podemos ponerlo”, sostuvo. La aclaración busca devolver la confianza a las familias que se encuentran atravesando uno de los procesos más dolorosos de sus vidas.

La oficial también reflexionó sobre el impacto emocional que el proceso ha tenido en las familias afectadas, expresando que el verdadero duelo posiblemente comenzará después de la Semana Santa, cuando se haya completado la fase burocrática de inscribir los fallecimientos y se enfrente la dimensión real de las pérdidas.

“Yo soy de las que creo que ese duelo se va a vivir después de Semana Santa; va a empezar cuando la gente ya haya hecho los registros; cuando comience a ver… Porque ahora mismo la gente está todavía en ese post-muerte”, indicó.

Finalmente, Ureña Rodríguez recordó que el registro de defunción no está limitado a la circunscripción donde ocurrió el hecho. Explicó que si la persona fallecida tenía su residencia en otra provincia o municipio, el proceso puede realizarse en la oficialía correspondiente a esa jurisdicción.

“Tenemos fallecidos que sabemos que son del interior del país. Entonces esa persona, poniendo un ejemplo cualquiera de Baní, no tiene que venir aquí. Si la cédula del señor o la señora dice Baní, lo hacen allá”, señaló, resaltando la importancia de facilitar el proceso a los deudos que viven fuera del Distrito Nacional.

Las declaraciones de la oficial del Estado Civil ponen de relieve la necesidad de precisión y claridad en la información oficial durante momentos de crisis. En medio de una tragedia de gran magnitud como la del Jet Set, es esencial que las instituciones actúen con transparencia, coordinación y sensibilidad para garantizar tanto la legalidad del proceso como la dignidad de las víctimas y sus familias.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };