Somos Pueblo – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) negó categóricamente este jueves la implementación de una medida que prohibiría los giros a la izquierda en importantes intersecciones de la capital a partir de la próxima semana, como había sido difundido por algunos medios de comunicación.
Durante una rueda de prensa encabezada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el titular del Intrant, Milton Morrison, aclaró que no se ha dispuesto ninguna modificación en ese sentido, y calificó de falsa la información que circuló recientemente. “Eso es totalmente falso, no hay ninguna prohibición a partir de este lunes de intersecciones en giro a la izquierda”, afirmó con firmeza el funcionario.
Las versiones que circularon señalaban que intersecciones como la de las avenidas Winston Churchill con 27 de Febrero serían objeto de restricciones, lo que generó confusión entre conductores y preocupación en sectores vinculados al transporte urbano. Morrison desmintió esta posibilidad y reiteró que cualquier modificación en el flujo vial será debidamente anunciada y sustentada en estudios técnicos.
“El país conocerá en su momento lo que es el trabajo de meses, un trabajo técnico y científico a través de análisis y monitoreo para garantizar soluciones en cuanto a la gestión del tráfico de manera objetiva”, expresó el director del Intrant, insistiendo en la necesidad de mantener la calma y evitar caer en desinformaciones.
El funcionario explicó que desde hace meses se viene trabajando junto a las demás entidades que componen el Gabinete de Transporte del Gobierno para diseñar soluciones integrales a los problemas de tránsito, especialmente en el Gran Santo Domingo. No obstante, subrayó que estos procesos requieren tiempo y rigor técnico antes de ser implementados.
Operativos de Semana Santa
Aprovechando el espacio informativo, Morrison presentó las acciones que el Intrant desarrolla en el marco de los operativos de Semana Santa, orientados a prevenir accidentes y garantizar la seguridad vial durante el periodo de asueto. Señaló que se proyecta inspeccionar más de 7,000 unidades entre autobuses y motocicletas a nivel nacional.
Las inspecciones incluyen la revisión técnica visual de neumáticos, sistema de luces delanteras y traseras, funcionamiento de los parabrisas, condiciones generales del vehículo y validez de las licencias de conducir. Además, en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), se aplicarán pruebas de dopaje y alcoholemia a los conductores.
“La idea es que conductor que sale positivo en una prueba de dopaje o alcoholemia no se le permita transitar, porque se le retira la licencia de manera inmediata”, aseguró Morrison, añadiendo que el personal técnico del Intrant cuenta con el apoyo de más de 160 inspectores desplegados a nivel nacional.
Adicionalmente, se realizarán pruebas médicas para detectar condiciones de salud que puedan comprometer la seguridad en la vía, como la diabetes, hipertensión y niveles de glicemia. Con estas medidas, el organismo busca prevenir incidentes derivados de condiciones médicas no controladas entre los choferes.
Como parte del operativo, también se recordó la restricción en la circulación de vehículos pesados, vigente desde el jueves hasta el lunes próximo en todo el territorio nacional. Esta disposición busca descongestionar las vías y facilitar el tránsito de quienes se movilizan por motivos religiosos, recreativos o familiares durante la Semana Mayor.