Somos Pueblo – A partir de este lunes 21 de abril, entra en vigor un nuevo protocolo hospitalario que condiciona la atención médica a ciudadanos extranjeros en la red pública de salud, exigiendo comprobantes de estancia legal en el país como requisito para acceder a los servicios.
La medida, instruida directamente por el presidente Luis Abinader, forma parte del paquete de 15 disposiciones anunciadas el pasado 6 de abril con el fin de frenar la migración irregular de ciudadanos haitianos en territorio dominicano.
Según lo establecido en el nuevo protocolo, todo paciente extranjero que acuda a un centro de salud deberá presentar:
Documento oficial de identificación (pasaporte, cédula o equivalente)
Carta de trabajo que respalde su estatus legal en el país
Prueba de domicilio (como recibos de servicios o contrato de alquiler)
Durante su anuncio, el mandatario justificó la decisión afirmando que “los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace” y que el país “no puede seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos”.
La implementación de este protocolo ha generado un intenso debate público, especialmente en redes sociales, donde se cuestiona su impacto en el acceso a la salud y en los derechos humanos de las personas migrantes.