21.8 C
Santo Domingo
martes, abril 22, 2025

Migración niega repatriación de parturientas haitianas mientras continúan operativos en maternidades

- Anuncio -

Somos Pueblo – En medio de cuestionamientos públicos y denuncias sobre presuntas deportaciones de mujeres haitianas tras dar a luz, el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, negó este lunes que se estén repatriando parturientas haitianas en hospitales del país. Las declaraciones fueron ofrecidas durante una visita de supervisión al Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, donde el alto funcionario defendió la legalidad de los procedimientos y aseguró el respeto al derecho internacional.

Ballester respondió así a la circulación de un video en redes sociales que muestra la detención de una mujer haitiana en estado postparto, hecho que generó críticas y reacciones en diversos sectores. El director de Migración insistió en que “esas guaguas ya no existen” y que, en todo caso, se haría una verificación de los hechos para determinar la veracidad del contenido.

Gobierno defiende operativos y afirma respeto a derechos

Durante su intervención, el vicealmirante subrayó que la República Dominicana es un Estado de derecho que garantiza el acceso a los servicios de salud, independientemente del estatus migratorio. “Que quede bien claro ante la opinión nacional e internacional, que este es un país garantista, que ha dado libertad de oportunidad y acceso al sistema de salud, y lo mantendrá”, afirmó Ballester.

En cuanto a los operativos migratorios desplegados en centros hospitalarios, el funcionario explicó que se han realizado reuniones previas y entrenamientos específicos para el personal actuante. Indicó que se han repasado los protocolos vigentes y establecido distintos escenarios de actuación, con el propósito de cumplir con los principios legales y humanitarios que rigen el accionar institucional.

Además, hizo un llamado a los medios de comunicación a no difundir información sin confirmar y a no convertirse en “pregoneros de falsas informaciones”. Aseguró que la Dirección General de Migración mantendrá una política de comunicación clara y transparente durante su gestión.

Cifras oficiales sobre partos de extranjeras

En la misma jornada, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, reveló que el 36.3 % de los nacimientos registrados en la República Dominicana corresponden a mujeres extranjeras, siendo las haitianas la mayoría dentro de este grupo. Según los datos presentados, solo un 0.02 % de esos nacimientos corresponde a otras nacionalidades.

Lama también explicó que el 14 % de todas las atenciones médicas brindadas en la red pública, excluyendo partos, corresponde a personas extranjeras, incluyendo consultas, internamientos, cirugías, laboratorios e imágenes diagnósticas. Indicó que a los extranjeros solo se les cobrará el valor de los materiales gastables utilizados durante su atención médica, mientras se garantiza el respeto a su dignidad y al derecho a la salud.

No obstante, aclaró que una vez concluida la atención médica, se activa un protocolo para determinar el estatus migratorio del paciente. En caso de que se trate de personas indocumentadas, las autoridades procederán con las acciones correspondientes, lo cual puede incluir procesos de deportación.

Pese a las declaraciones oficiales, se constató la presencia de agentes de Migración y de una cárcel móvil en las inmediaciones de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, como parte de los operativos iniciados este lunes para identificar y detener a extranjeros en situación migratoria irregular.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };