Somos Pueblo – Un corte eléctrico generalizado afectó este lunes a la Península Ibérica, abarcando la mayor parte de España, Portugal y zonas fronterizas de Francia, provocando interrupciones masivas en el transporte, las telecomunicaciones y los servicios esenciales. Hasta el momento, se desconocen las causas exactas del fallo, y las principales compañías eléctricas han iniciado investigaciones para esclarecer el origen del incidente.
Según reportes de Red Eléctrica Española, el apagón se produjo alrededor de las 12:30 hora local, momento en el que el consumo de energía en España cayó abruptamente de 25.189 megavatios a 12.425 megavatios. La empresa activó de inmediato un plan de emergencia para gestionar la crisis, mientras que Endesa e Iberdrola, principales operadoras del sistema eléctrico español, también pusieron en marcha sus protocolos internos de respuesta.
Las autoridades informaron que las islas Canarias, Ceuta y Melilla no se vieron afectadas por el corte, manteniendo sus operaciones normales. Sin embargo, en el resto del territorio peninsular, la situación provocó la detención de los trenes de Renfe, el colapso de sistemas de semaforización en varias ciudades y la interrupción del servicio en infraestructuras críticas como hospitales y aeropuertos.
En Madrid, el aeropuerto internacional de Barajas reportó cortes de energía que afectaron tanto las operaciones en tierra como las telecomunicaciones internas. De manera similar, hospitales como el Hospital de La Paz activaron sistemas de respaldo para continuar sus funciones esenciales. En el sistema de metro de Lisboa y Madrid, cientos de pasajeros quedaron atrapados en túneles debido a la falta de energía.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, se trasladaron al centro de control de Red Eléctrica para supervisar las acciones de respuesta y evaluar las opciones de intervención. Paralelamente, en La Moncloa se llevó a cabo una reunión extraordinaria del Gabinete de Gobierno para seguir de cerca el desarrollo de los acontecimientos.
Por su parte, el Consejo de Ministros de Portugal también se reunió de urgencia. António Leitão Amaro, ministro de la Presidencia, declaró a la agencia Lusa que el Gobierno portugués ha creado un grupo de trabajo para gestionar la situación. El ministro indicó que el origen del fallo podría situarse fuera del territorio portugués, apuntando a un posible problema inicial en España que se habría extendido a través de la red eléctrica europea.
En el Senado español, el corte no tuvo consecuencias debido a la existencia de un grupo electrógeno de emergencia instalado para situaciones de crisis.
Andorra y algunas zonas de Francia, particularmente en la frontera con España, también se vieron afectadas. Medios locales reportaron cortes puntuales en regiones de Bélgica, aunque las autoridades europeas aún no han confirmado oficialmente si estos incidentes están directamente relacionados con el fallo registrado en la Península Ibérica.
A las 13:33 horas, Red Eléctrica informó que el proceso de reestablecimiento del servicio había comenzado, primero en el norte y sur de España. La empresa explicó que la reenergización de la red de transporte eléctrico es un procedimiento gradual y que tomará tiempo restablecer por completo el suministro en todo el territorio afectado.
Las investigaciones preliminares apuntan a posibles fallos en la red de interconexión europea como desencadenante del apagón, aunque de momento no se ha confirmado una causa oficial.