Somos Pueblo – El costo de la canasta familiar nacional se incrementó en RD$146.09 durante el primer trimestre de este año, alcanzando un valor total de RD$46,716.79, según el más reciente Informe de Situación Macroeconómica publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).
El documento oficial detalla que el aumento afecta a todos los estratos socioeconómicos del país. Al desglosar por quintiles, el informe establece que los hogares de menores ingresos (quintil 1) enfrentan un costo promedio de RD$27,943.51, mientras que en el quintil 2 el valor asciende a RD$36,316.68, y en el quintil 3 a RD$42,876.18. Para los hogares del quintil 4, el monto es de RD$49,766.27, y en el quintil 5, correspondiente a los de mayores ingresos, el costo se eleva hasta RD$76,109.75.
El aumento en los quintiles superiores se atribuye, de acuerdo con el informe, al alza en los precios de los vehículos, las tarifas de pasajes aéreos y el ajuste de precios en servicios combinados de telecomunicaciones, incluyendo plataformas de streaming.
En contraste, los incrementos en los quintiles más bajos fueron más moderados, debido a la desaceleración en el crecimiento de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, que representan una proporción más significativa del consumo en estos hogares.
En cuanto al ingreso laboral promedio, el informe del Mepyd indica que durante el último trimestre del año 2024, el salario real promedio se ubicó en RD$21,667.00.
El mayor ingreso laboral se observó en el sector de intermediación financiera y seguros, donde el promedio fue de RD$41,803.30. Le siguieron el sector educación con RD$29,598.20 y la construcción con RD$27,002.60.
Por otro lado, los sectores con los ingresos laborales más bajos fueron el agropecuario, con un promedio de RD$13,402.40, y el comercio, con RD$18,506.00.
El informe se publica en un contexto de presión económica sobre los hogares dominicanos, donde el incremento sostenido de precios y la desigualdad en los ingresos continúan impactando la capacidad adquisitiva, especialmente de los sectores más vulnerables.