24.5 C
Santo Domingo
domingo, mayo 4, 2025

Científicos dominicanos logran reubicar con éxito a especie en peligro crítico en Cotuí, con apoyo del sector minero

- Anuncio -

Somos Pueblo – Un grupo de científicos dominicanos ha logrado un avance significativo en la protección de la fauna nativa con la exitosa reubicación de la Hutia de la Española (Plagiodontia aedium), un roedor endémico en peligro crítico de extinción. El estudio, titulado «Rescue and Translocation of Hispaniola Hutia (Plagiodontia aedium) in Pueblo Viejo, Cotuí Mining Concession Area», fue publicado en la reconocida revista científica Ecology and Evolution, de alto impacto internacional.

La investigación detalla el proceso de rescate y traslado de ocho ejemplares de esta especie en el área minera de Pueblo Viejo, en Cotuí, al norte del país. La operación fue liderada por el equipo de Natalus Consultoría Ambiental y se enmarca dentro de las estrategias de conservación de especies amenazadas en la República Dominicana.

Los hutias reubicados pertenecían a dos grupos familiares distintos, ambos compuestos por un solo macho adulto, y mostraron un peso promedio de 1.19 kilogramos. Los análisis sanguíneos realizados confirmaron que sus parámetros son comparables a los de otras especies del mismo género, lo que refuerza la relevancia de esta especie dentro del ecosistema isleño.

Este importante proyecto fue financiado por la empresa Barrick Pueblo Viejo, lo que evidencia una colaboración destacable entre la comunidad científica y el sector privado en favor de la biodiversidad nacional.

La reubicación controlada de especies, conocida como translocación, es una herramienta clave para evitar la extinción de animales amenazados, permitiendo establecer nuevas poblaciones o fortalecer las ya existentes en áreas protegidas. En este caso, se trata de un esfuerzo pionero y meticulosamente documentado que podría sentar las bases para futuros planes de rescate de especies en situación crítica dentro del país.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };