Somos Pueblo – El sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS, por sus siglas en inglés) del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) opera con una falla crítica desde hace años, sin que hasta el momento se haya ejecutado su reemplazo o reparación, según denuncias de pilotos comerciales. La situación genera desvíos constantes de vuelos en condiciones de baja visibilidad, afectando a pasajeros, aerolíneas y operaciones logísticas.
La advertencia fue hecha por el capitán de línea aérea Francisco Díaz, presidente del Consejo de Capitanes, una organización que agrupa a pilotos dominicanos y norteamericanos. Según explicó, uno de los componentes fundamentales del ILS, la senda de planeo —encargada de guiar verticalmente a las aeronaves durante la aproximación— “lleva años fuera de servicio”.
El ILS está compuesto por cuatro elementos: el localizador (dirección horizontal), la senda de planeo (dirección vertical), el sistema de medición de distancia y las luces de aproximación. La falta de uno de ellos, específicamente la senda de planeo, reduce al mínimo las capacidades del aeropuerto para operar con precisión en condiciones meteorológicas adversas.
Consecuencias operativas y económicas
La falla se traduce en desvíos frecuentes hacia otros aeropuertos como Punta Cana, Santiago o incluso San Juan, Puerto Rico, cuando las condiciones atmosféricas impiden la visibilidad adecuada en Las Américas.
“Eso representa un costo enorme para las aerolíneas, en combustible, logística y en molestias para los pasajeros”, explicó Díaz. Agregó que cuando ocurren estos desvíos, los pilotos pueden “vencerse”, es decir, agotar el tiempo máximo permitido por ley para operar, lo que obliga a suspender la misión hasta que cumplan con las 12 horas de descanso reglamentarias.
Aunque el piloto aclaró que no se generan riesgos inmediatos para la seguridad del vuelo, señaló que el país está operando por debajo de los estándares recomendados para aeropuertos internacionales con alto volumen de tráfico.
Falta de inversión en Santiago
Una situación similar ocurre en el Aeropuerto Internacional del Cibao, donde el sistema ILS instalado es de categoría uno, insuficiente para la frecuente niebla que se forma en esa región. “En Santiago debería haber un ILS categoría dos, por lo menos”, advirtió Díaz, al señalar que la limitada capacidad del actual sistema obliga a múltiples cancelaciones o desvíos en temporadas de niebla.
Promesas sin ejecución
El presidente del Consejo de Capitanes aseguró que el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ha sido informado en múltiples ocasiones sobre estas deficiencias. Según Díaz, el director del organismo, Igor Rodríguez, ha prometido mejoras tanto en Las Américas como en Santiago, pero hasta el momento “no se ha hecho nada”.
“La planificación aeroportuaria ha fallado desde el principio. Desde que se construyeron esos aeropuertos debieron tener en cuenta estas condiciones climáticas. Hoy estamos viendo las consecuencias de esa omisión”, concluyó el piloto.