26.8 C
Santo Domingo
viernes, mayo 9, 2025

Julio Brache presidente de AIRD “Hay que dar permisos de trabajo, no deportar” propone regularizar inmigrantes con permisos laborales

- Anuncio -

Somos Pueblo – El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, afirmó este miércoles que las deportaciones masivas de inmigrantes, particularmente haitianos, están afectando el funcionamiento de sectores clave como la construcción y la agroindustria. Por ello, propuso que el Gobierno opte por un proceso de regularización laboral en lugar de continuar con la expulsión sistemática de trabajadores extranjeros sin documentos.

Brache explicó que la política migratoria aplicada por el Gobierno del presidente Luis Abinader ha tenido un efecto adverso en zonas productivas del país, dificultando la disponibilidad de mano de obra. “Sí, se ha afectado en algunas partes el tema de la mano de obra en la construcción, en la agroindustria, para recoger las frutas y los vegetales del campo…”, indicó durante un acto en el que también estuvo presente el mandatario.

El representante industrial propuso que se adopten mecanismos similares a los utilizados por otros países para manejar el flujo de trabajadores extranjeros. En ese sentido, sugirió la implementación de permisos de trabajo temporales, apoyados por un sistema de datos biométricos que incluya huellas y fotografías. Esto permitiría un control más eficiente, sin afectar el funcionamiento de las industrias.

“Nosotros lo que creemos es que se debe regularizar la mano de obra. En todos los países donde hay mano de obra importada, se emiten permisos de trabajo para pasar la frontera y luego se retornan a su país de origen”, dijo Brache. Como ejemplo, citó el caso de México y Estados Unidos, donde miles de trabajadores mexicanos cruzan la frontera legalmente todos los días con fines laborales.

La propuesta de la AIRD ocurre en el marco de una ola de deportaciones masivas iniciada en octubre de 2023, bajo la instrucción directa del presidente Abinader. La Dirección General de Migración (DGM) ha reportado que, entre 2016 y abril de 2025, más de 1.17 millones de haitianos han sido “reconducidos” a su país de origen. Solo en 2025, se han deportado 114,884 personas hasta el mes de abril.

Según la DGM, la meta establecida por el Ejecutivo es alcanzar 10,000 deportaciones semanales, una cifra que preocupa a sectores productivos que dependen de trabajadores extranjeros para labores específicas de difícil suplencia.

Brache recordó que ya existe un precedente institucional con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, implementado en 2014, que permitió a más de 206,000 haitianos regularizar su estatus en el país. A su juicio, un modelo similar enfocado en permisos laborales controlados sería más eficaz y menos perjudicial para la economía nacional.

La AIRD agrupa a más de 200 industrias de 23 subsectores, incluyendo alimentos, bebidas, plásticos, textiles, cemento, energía y construcción, todos con un papel activo en el crecimiento económico del país. Su propuesta busca conciliar el control migratorio con la continuidad de la producción nacional.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };