26.8 C
Santo Domingo
sábado, mayo 10, 2025

Cholitín, senador de la Altagracia por el PRM propone ley para regular «discurso de odio» en redes sociales

- Anuncio -

Somos Pueblo – El senador Rafael Duluc, conocido como «Cholitín» y representante de la provincia La Altagracia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley que busca regular los discursos de odio en medios digitales, en medio del debate nacional por la ley mordaza que restringe la libertad de expresión.

El proyecto ha generado críticas inmediatas por parte de diversos sectores sociales, quienes consideran que esta nueva iniciativa se suma a una serie de esfuerzos legislativos orientados a controlar el discurso en las redes sociales y limitar la participación crítica de la ciudadanía.

Según declaró el propio senador Duluc, el proyecto tiene como fin principal “proteger la convivencia pacífica” y frenar manifestaciones que promuevan odio o discriminación por razones de raza, religión, orientación sexual u otras condiciones protegidas. «No se trata de censurar la crítica ni de limitar la prensa libre», dijo en un mensaje en video, sino de “poner freno a manifestaciones que promuevan el odio».

Sin embargo, comunicadores, juristas y activistas digitales han alertado que el concepto de «discurso de odio» podría aplicarse de forma ambigua y selectiva, permitiendo al Estado perseguir críticas políticas o denuncias ciudadanas bajo el pretexto de mantener el orden público. «Un gobierno que llegó al poder gracias a las redes sociales hoy pretende silenciar esas mismas voces con leyes que abren la puerta a la censura», según diversos comentarios en redes sociales.

Esta iniciativa se suma al controvertido proyecto de Ley Orgánica sobre Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, que crea el Instituto Nacional de Comunicaciones (INACOM), una entidad con poder para sancionar y bloquear contenidos sin orden judicial. Ambas propuestas han sido calificadas como intentos de instaurar una «ley mordaza digital» en la República Dominicana.

Organizaciones como el Colegio Dominicano de Periodistas, Fundación Prensa y Derecho, y el colectivo Somos Pueblo Media han solicitado que los proyectos sean archivados y que se abra un verdadero proceso de consulta pública, donde participen también representantes del periodismo independiente, de la sociedad civil y de los ciudadanos comunes.

Por el momento, el proyecto de ley de Duluc no ha sido discutido en el hemiciclo, pero se espera que en los próximos días sea revisado por comisiones senatoriales. El debate sobre la libertad de expresión en la era digital continuará siendo uno de los temas más candentes en la agenda legislativa dominicana.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };