28.3 C
Santo Domingo
lunes, mayo 12, 2025

Gobierno de EE.UU. cubrirá vuelos y dará incentivos económicos a quienes se vayan voluntariamente

- Anuncio -

Somos Pueblo – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes el lanzamiento del Proyecto Homecoming, una iniciativa federal que ofrecerá “bonificaciones de salida” a inmigrantes indocumentados que decidan abandonar el país de manera voluntaria y permanente. La medida contempla asistencia económica, logística y legal para facilitar el proceso, y advierte que habrá sanciones severas para quienes se nieguen a salir.

La propuesta, según explicó Trump en un comunicado oficial, busca implementar un mecanismo “rápido y eficiente” para reducir el número de inmigrantes ilegales en el país, apoyándose en disposiciones de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). “El Proyecto Homecoming presentará a los extranjeros ilegales una opción: salir de EEUU voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del Gobierno Federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias”, afirmó el mandatario.

El plan contempla que el Estado asuma el costo de los vuelos para quienes se acojan al programa, así como la habilitación de un “servicio de conserjería” que permitirá a los migrantes sin documentos válidos reservar pasajes, reubicarse permanentemente en un tercer país dispuesto a recibirlos y recibir el bono de salida. Estos incentivos estarán disponibles incluso si la persona carece de papeles oficiales del país de origen.

El Gobierno justifica esta medida como una forma de aliviar lo que considera una carga económica insostenible. Según cifras compartidas por la Casa Blanca, los inmigrantes irregulares supusieron un gasto superior a los 150 mil millones de dólares en servicios públicos como salud, vivienda y educación durante el año 2023.

El presidente Trump aseguró que quienes opten por quedarse en situación irregular enfrentarán una serie de represalias legales y administrativas. Las medidas incluirán deportaciones forzadas, enjuiciamientos penales, encarcelamiento, embargos salariales y la confiscación de bienes personales como vehículos y viviendas. “Las consecuencias serán amplias”, advirtió en el comunicado.

Para la puesta en marcha del Proyecto Homecoming, el Ejecutivo planea reclutar, en un plazo máximo de 60 días, al menos 20.000 nuevos agentes federales, estatales y locales, quienes estarán encargados de ejecutar deportaciones y dar seguimiento a los inmigrantes que no abandonen el país voluntariamente.

Este anuncio fue precedido por una declaración de la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, quien presentó a inicios de semana un programa piloto que otorga un pago único de 1.000 dólares a quienes se registren para salir del país mediante la aplicación CBP Home. Esta herramienta, creada en marzo por la actual administración, permite que inmigrantes indocumentados notifiquen su intención de retorno y coordinen su salida bajo supervisión oficial.

Según Noem, esta plataforma representa “una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban ayuda económica y regresen a sus países de origen de manera ordenada y voluntaria”.

De momento, no se ha informado si habrá excepciones para casos humanitarios o familiares. Tampoco se han dado detalles sobre la implementación de mecanismos de apelación para personas que enfrenten dificultades legales, económicas o personales que impidan su salida inmediata del país.

La propuesta de Trump ha generado expectativas entre sectores conservadores y críticas entre organizaciones defensoras de los derechos humanos, aunque el mandatario no ha respondido a las preguntas de la prensa ni ha ofrecido detalles adicionales sobre el costo total del programa ni su calendario de ejecución.

El Proyecto Homecoming se encuentra en fase de planificación ejecutiva, con un período inicial de preparación de 60 días antes de su implementación plena.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };