Somos Pueblo – Diversos ciudadanos han comenzado a utilizar la herramienta Google Maps para identificar zonas del país donde residen comunidades numerosas de ciudadanos haitianos. Esta práctica, que ha cobrado notoriedad en las últimas semanas, permite visualizar en el mapa sectores que, según los usuarios, registran una presencia significativa de migrantes, especialmente en áreas urbanas y periféricas.
Al menos ocho puntos han sido marcados en la plataforma. En visitas realizadas a cuatro de estos lugares, se constató efectivamente la presencia de ciudadanos haitianos, la mayoría de los cuales reside en viviendas modestas y desempeña labores informales en distintos puntos del país.
Entre las zonas señaladas se encuentran sectores de Boca Chica, Las Caobas (Santo Domingo Oeste), y áreas próximas a la avenida Cayetano Germosén y el parque Mirador Sur, en el Distrito Nacional. También figuran puntos en los municipios de Higüey y Gaspar Hernández.
En el sector Los Cocos de Boca Chica, por ejemplo, residentes indican que la comunidad ha experimentado en los últimos años una expansión demográfica que incluye una significativa población de origen haitiano. Zeneida Herrera, con más de 22 años viviendo en el lugar, afirmó que se trata de un cambio reciente, aunque señaló que los migrantes suelen comportarse con tranquilidad.
“Muchos de ellos salen en la madrugada a trabajar y regresan en la noche. No hacen bulla, pero sí se nota cuando todos llegan y salen a comprar en la esquina”, explicó Herrera.
La comunidad visitada está ubicada a unos dos kilómetros de la autopista Las Américas, en una zona de calles sin asfaltar y con urbanización irregular. Allí se observan viviendas sencillas habitadas por personas de escasos recursos, incluyendo familias haitianas que han encontrado en ese entorno una forma de establecerse y subsistir.
Residentes del área mencionaron también que se han realizado recientemente operativos migratorios, lo cual ha afectado la visibilidad de estas comunidades durante el día, ya que muchos prefieren mantenerse alejados de las calles en horarios de vigilancia activa.
La identificación de estas zonas en Google Maps ha sido interpretada por algunos sectores como una forma de documentar patrones de asentamiento y crecimiento poblacional, especialmente en barrios donde el flujo migratorio es constante. Hasta el momento, no se han reportado pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades sobre el uso de esta herramienta con fines comunitarios o de referencia demográfica.
Tampoco se ha informado de alguna regulación que limite el uso de plataformas digitales para compartir información de carácter geográfico o social, siempre que se mantenga dentro del marco del respeto y el uso público permitido por la aplicación.
