Somos Pueblo – A pesar de las nuevas políticas migratorias dispuestas por el Gobierno dominicano, el Hospital Municipal de Engombe, en Santo Domingo Oeste, aún no aplica el cobro por servicios de salud a pacientes extranjeros, como establece el protocolo oficial. La medida, anunciada por el presidente Luis Abinader como parte del plan para controlar la presencia de indocumentados, busca limitar el acceso gratuito a servicios hospitalarios para parturientas, niños y envejecientes haitianos sin regularización.
El protocolo implementado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) ordena al personal médico exigir a los pacientes extranjeros una identificación, una carta de trabajo y prueba de domicilio en el país. Además, se contempla el cobro de una tarifa por los insumos utilizados durante la atención médica, aunque se excluye del pago los honorarios del personal médico.
Sin embargo, durante una visita al centro hospitalario realizada este lunes, se constató que a los ciudadanos haitianos –tanto documentados como indocumentados– no se les está aplicando dicho cobro. Varios pacientes entrevistados afirmaron que no han tenido que pagar por ningún servicio, ni antes ni después de la entrada en vigor de las nuevas disposiciones.
“Yo vengo al hospital, me revisan la presión y tengo otras consultas médicas; yo no puedo decir nada, porque a mí no me cobran nada”, relató Manuela Alicien, una ciudadana haitiana de 53 años, residente legal en República Dominicana. Alicien mostró su pasaporte y cédula como prueba de su estatus migratorio y expresó que acude regularmente al hospital con sus hijos y nietos.
Aunque no rechaza las medidas gubernamentales, Alicien manifestó su preocupación por la manera en que algunas acciones se ejecutan en los centros de salud. “Me duele mucho cuando una mujer da a luz y la suben a la camiona. Es fuerte”, comentó con impotencia.
En las inmediaciones del hospital se observó la presencia de agentes de la Dirección General de Migración, custodiando tanto el interior como los accesos al recinto. Esta vigilancia forma parte del despliegue nacional dispuesto por las autoridades como parte del plan migratorio.
Otro paciente, indocumentado y acompañado por su hermana, también confirmó que, a pesar del endurecimiento de las políticas, en el hospital no le han solicitado pago alguno por los servicios médicos recibidos.
Pese a que informes previos señalaban que el hospital de Engombe era uno de los centros más frecuentados por nacionales haitianos, este lunes se evidenció una disminución notable en su afluencia, atribuida al refuerzo de los operativos migratorios.
El cobro por servicios médicos a extranjeros fue una de las medidas más comentadas tras el anuncio presidencial. No obstante, su aplicación aún parece dispareja, lo que plantea dudas sobre su ejecución efectiva en los hospitales públicos.
Hasta el momento, el Servicio Nacional de Salud no ha emitido declaraciones oficiales sobre el incumplimiento parcial de este protocolo en el Hospital de Engombe.