Somos Pueblo – Con el rechazo de los bloques opositores, el Senado de la República aprobó este martes cuatro nuevos préstamos internacionales por un total de 275 millones de dólares, acogiendo solicitudes del Poder Ejecutivo e informes presentados por la Comisión de Hacienda, presidida por el senador Guillermo Lama.
Durante la sesión, la comisión explicó ante el pleno los detalles de los convenios suscritos por el Gobierno dominicano con distintos organismos internacionales. A pesar de los votos disidentes de la oposición, los senadores oficialistas lograron la aprobación de los empréstitos, previamente avalados por la Cámara de Diputados en el mes de abril.
El primero de los préstamos, por 75 millones de dólares, fue acordado con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y estará destinado a mejorar las redes de distribución eléctrica del país. Las empresas distribuidoras Edesur, Edeeste y Edenorte estarán a cargo de su ejecución.
El segundo, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 100 millones de dólares, funcionará como un crédito contingente adicional al financiamiento de 300 millones previamente aprobado. Este préstamo servirá para atender emergencias causadas por desastres naturales o crisis de salud pública.
Otro de los acuerdos aprobados corresponde a un préstamo de 50 millones de dólares suscrito con el Instituto de Crédito Oficial de España, y se destinará al Programa de Saneamiento Universal en Localidades Costeras y Turísticas, bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Finalmente, se ratificó un crédito adicional de 50 millones de dólares con el BID, orientado al fortalecimiento del sistema de salud, con énfasis en la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes y problemas cardiovasculares. Estos recursos serán ejecutados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Mientras los senadores oficialistas defendieron los acuerdos como instrumentos fundamentales para el desarrollo de áreas estratégicas, los legisladores de oposición cuestionaron el endeudamiento continuo del Estado dominicano, advirtiendo sobre la creciente carga financiera y la falta de supervisión en el uso de los fondos.