31.8 C
Santo Domingo
martes, mayo 20, 2025

Faride Raful afirma que ninguna banda criminal domina territorio en República Dominicana

- Anuncio -

Somos Pueblo – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró este lunes que en la República Dominicana no operan bandas criminales con dominio territorial, a diferencia de lo que ocurre en otros países de la región, como El Salvador, donde agrupaciones delictivas han llegado a controlar zonas enteras.

“En República Dominicana ninguna banda criminal domina ninguna parte del territorio nacional”, afirmó Raful, al destacar las diferencias entre el contexto dominicano y el modelo de seguridad aplicado en El Salvador por el presidente Nayib Bukele, país que visitó recientemente como parte de una agenda bilateral.

Diferencias en los modelos de seguridad

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento del Plan de Seguridad Ciudadana, Raful explicó que, a diferencia de El Salvador, donde el control de pandillas ha exigido medidas extraordinarias, en el país los actos de violencia están mayormente asociados a conflictos sociales, riñas personales y hechos aislados, no a estructuras criminales con control territorial.

“La política que ejerció El Salvador ante situaciones extremas fueron medidas extremas, que respetamos, pero que se divorcia totalmente de la realidad de República Dominicana”, afirmó.

Como parte de los acuerdos con las autoridades salvadoreñas, informó que el país recibirá perfiles de prófugos buscados por delitos graves para activar alertas migratorias y reforzar los controles de ingreso al territorio nacional.

Incidencia delictiva en provincias

Durante el encuentro de la Fuerza de Tarea Conjunta, se informó que doce provincias del país mantienen una alta incidencia de hechos violentos. Entre ellas figuran: Elías Piña, Bahoruco, Hato Mayor, Azua, Pedernales, Monseñor Nouel, San Cristóbal, Barahona, Peravia, La Altagracia, Espaillat y Santo Domingo Norte.

En el tercer fin de semana de mayo se registraron episodios de violencia en varias regiones, incluyendo homicidios, peleas, accidentes de tránsito y muertes por desbordamientos de ríos a causa de las lluvias.

Violencia de género y robos

La Dirección Especializada en Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI) reportó 9,273 asistencias a víctimas de violencia de género en lo que va de año. Se han emitido 2,571 órdenes de arresto contra presuntos agresores, de las cuales 2,039 ya han sido ejecutadas, en coordinación con el Ministerio Público.

En cuanto a los delitos más comunes, el robo de celulares encabeza las estadísticas, con 1,538 equipos sustraídos entre enero y abril de 2025. Le siguen el robo de dinero, documentos personales y motocicletas. Según Raful, el total de casos delictivos se redujo a 3,282, frente a los 3,831 registrados en el mismo período de 2024.

Declaración institucional

En respuesta a cuestionamientos personales, Raful afirmó que no abordará ataques fuera de su rol institucional. “Yo estoy aquí en mi rol de ministra, como vocera y funcionaria del Gobierno. Lo demás se manejará en otro espacio”, concluyó.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };