Somos Pueblo – La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves, por 215 votos a favor y 214 en contra, el megaproyecto fiscal impulsado por el presidente Donald Trump. El plan incluye recortes sociales, beneficios fiscales, un impuesto a las remesas y nuevas medidas migratorias. Ahora pasará al Senado.
El proyecto busca extender las exenciones fiscales aprobadas durante el primer mandato de Trump, y añade nuevas como la eliminación de impuestos sobre propinas y compras de vehículos fabricados en EE.UU.
Uno de los puntos más cuestionados es el recorte de más de un billón de dólares a programas de salud como Medicaid y Medicare. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), unos 8.7 millones de personas podrían quedar sin cobertura médica.
También se plantea un impuesto del 5 % a las remesas enviadas fuera del país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la medida como “una injusticia” y “una acción discriminatoria contra los migrantes”.
Además, el plan elimina programas de energía limpia creados bajo la administración Biden y propone nuevos impuestos a universidades, lo que ha sido criticado por sectores académicos y ambientalistas.
La CBO proyecta que esta legislación aumentaría la deuda nacional en 2.4 billones de dólares en los próximos diez años. Actualmente, la deuda supera los 36 billones.
El proyecto fue aprobado en medio de divisiones internas en el Partido Republicano. El ala más conservadora pedía recortes más profundos, mientras que los moderados advertían sobre los efectos sociales. Trump intervino directamente, reuniéndose con legisladores indecisos para asegurar los votos.
La aprobación del proyecto fue interpretada en Washington como una victoria política tanto para Trump como para el presidente de la Cámara, Mike Johnson.