San Juan, Puerto Rico – 3 de julio de 2025.
Somos Pueblo – Agentes federales de los Estados Unidos arrestaron este miércoles a dos ciudadanos dominicanos a bordo de una embarcación tipo yola que transportaba 77 kilogramos de cocaína, en aguas al oeste de la isla de Puerto Rico. El operativo fue ejecutado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), a través de su división Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO).
La droga incautada tiene un valor estimado de 1.3 millones de dólares en el mercado ilícito.
El hallazgo ocurrió en horas de la madrugada del 2 de julio, cuando una Aeronave Multifuncional de Control (MEA) detectó una yola monomotor de aproximadamente seis metros de eslora, con ribetes azul y rojo, desplazándose a unos 29 kilómetros al oeste de la isla de Desecheo, una zona conocida por ser ruta de tráfico marítimo entre República Dominicana y Puerto Rico.
Operativo de interdicción marítima
Tras identificar el objetivo, la tripulación de la MEA alertó a la Unidad Marina Michel O. Maceda del CBP, la cual desplegó dos buques interceptores para interceptar la embarcación. Al acercarse, los agentes confirmaron que en la yola viajaban dos hombres de nacionalidad dominicana, quienes no portaban documentos válidos para ingresar ni permanecer legalmente en territorio estadounidense.
Durante la inspección, los oficiales hallaron cuatro fardos en el interior de la yola, los cuales contenían un total de 77 kilos de cocaína, de acuerdo con los exámenes preliminares realizados por los agentes de Interdicción Marítima.
Caso bajo jurisdicción de la DEA
Los dos individuos fueron puestos bajo custodia de la Administración de Control de Drogas (DEA), entidad que asumió la investigación y el procesamiento judicial del caso. Las autoridades federales no han revelado públicamente la identidad de los detenidos, pero confirmaron que enfrentarán cargos federales por tráfico de narcóticos y entrada ilegal a territorio estadounidense.
Contexto regional
El Caribe sigue siendo un corredor estratégico para el tráfico de drogas desde América del Sur hacia Estados Unidos. Puerto Rico, al ser un territorio estadounidense, representa un punto de acceso directo al sistema federal. En este contexto, operaciones como esta forman parte de un esfuerzo conjunto de varias agencias federales —CBP, DEA, Guardia Costera y Homeland Security— para interceptar cargamentos y frenar el crimen transnacional.
En declaraciones previas, portavoces del CBP han señalado que los traficantes frecuentemente utilizan yolas rápidas o embarcaciones improvisadas, cargadas de droga, dinero o armas, aprovechando las zonas costeras de difícil acceso o de baja vigilancia, como el litoral de la isla de Desecheo.
Reincidencia y patrones delictivos
Este no es un incidente aislado. En meses anteriores, las autoridades de Puerto Rico han reportado el decomiso de cargamentos similares en playas del norte de la isla, incluso abandonadas por los contrabandistas al detectar presencia policial. En algunos casos, las yolas han transportado drogas, armas de fuego automáticas y dinero en efectivo, lo que confirma la magnitud de estas redes de tráfico.
Las autoridades continúan reforzando la vigilancia en la zona del canal de Mona, una de las rutas más utilizadas por narcotraficantes desde la costa dominicana hacia Puerto Rico.