Somos Pueblo – Gaza, 3 de julio de 2025 — Al menos 69 personas murieron este jueves en la Franja de Gaza como resultado de una serie de ataques aéreos y de artillería atribuidos al Ejército israelí, según informó la Defensa Civil del enclave palestino. Entre las víctimas se encuentran 15 personas —en su mayoría mujeres y niños— fallecidas tras un bombardeo sobre una escuela que albergaba desplazados.
La organización de emergencia detalló que el ataque ocurrió en la escuela Mustafa Hafez, situada en el barrio Al Rimal, en el oeste de Ciudad de Gaza. Este centro educativo funcionaba como refugio temporal para personas forzadas a abandonar sus hogares debido al conflicto en curso.
Las autoridades israelíes indicaron, por su parte, que la operación tenía como objetivo a un «destacado combatiente» del grupo Hamás y que se tomaron “numerosas medidas para reducir el riesgo de víctimas civiles”. Sin embargo, no ofrecieron detalles específicos sobre el ataque a la escuela.
Además, un portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, informó que otros 38 fallecidos se registraron en un incidente en el centro de Gaza, cuando un grupo de personas, supuestamente reunidas en busca de ayuda humanitaria, fue alcanzado por fuego israelí.
En otras zonas del enclave también se reportaron víctimas. En la ciudad de Beit Lahia, al norte, tres personas murieron por bombardeos de artillería. Otro ataque en Jabaliya causó una muerte adicional, y en el sur de Gaza, tres personas más perdieron la vida tras un ataque contra tiendas de campaña en la zona de Al Mawasi, donde también se refugiaban desplazados.
Desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023, más de dos millones de personas han sido desplazadas en Gaza, según organismos internacionales. Muchos de ellos se han resguardado en instalaciones escolares y otros centros públicos, que con frecuencia se han visto afectados por la violencia, en medio de denuncias de que combatientes armados se ocultan entre la población civil.
Las condiciones humanitarias en Gaza continúan deteriorándose a medida que se intensifican las operaciones militares, mientras organismos internacionales y grupos humanitarios reiteran su llamado a la protección de los civiles y al respeto del derecho internacional humanitario.