Somos Pueblo – Santo Domingo, 8 de julio de 2025 — El embajador José Manuel Castillo Betances, presidente de la Organización Internacional Embajadores por la Paz y el Desarrollo Democrático y exrepresentante de la República Dominicana ante el Comité de Reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, hizo un llamado a individuos con grandes fortunas económicas para que incrementen su apoyo financiero al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Durante sus declaraciones, Castillo Betances advirtió que Unicef enfrenta limitaciones presupuestarias significativas que afectan su capacidad de respuesta en contextos de emergencia, tales como campos de refugiados, zonas de conflicto armado y comunidades en situación de pobreza extrema. Indicó que, a pesar de su rol crucial en la atención infantil, la agencia opera con un déficit que compromete su alcance humanitario.
El diplomático señaló que actualmente se estima que más de 460 millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos armados, y que sin la intervención de organismos como Unicef, muchos de ellos estarían en riesgo de no sobrevivir. También destacó que la cifra de menores en esas condiciones ha aumentado de manera constante desde la década de 1990, en paralelo con el incremento de conflictos armados en distintas regiones del mundo.
Castillo Betances subrayó que Unicef representa «la dignidad de la infancia» y debe ser priorizada en las políticas de asistencia internacional. Resaltó además que en 2023 la agencia participó en más de 400 operaciones de emergencia humanitaria a nivel mundial, prestando asistencia vital a poblaciones infantiles afectadas por guerras, desastres naturales y crisis humanitarias.
Finalmente, exhortó a los sectores con mayor capacidad económica global a asumir un rol más activo en el financiamiento de las labores de Unicef, a fin de garantizar la continuidad de sus programas y la protección de millones de niños en situación de vulnerabilidad.