28.9 C
Santo Domingo
sábado, agosto 2, 2025

Francia y Reino Unido fortalecen su cooperación nuclear ante tensiones con Rusia.

- Anuncio -

Somos Pueblo – París, 10 de julio de 2025 — Francia y Reino Unido, las dos potencias nucleares europeas, han anunciado un fortalecimiento de su cooperación en materia de disuasión nuclear, en respuesta al deterioro de la seguridad en el continente y al incremento de tensiones con Rusia. El nuevo entendimiento amplía significativamente la coordinación entre ambos países más allá de los compromisos establecidos en la declaración de Chequers de 1995.

Durante una cumbre bilateral en Londres, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer destacaron que, aunque sus arsenales nucleares seguirán siendo independientes, las fuerzas podrán coordinarse operativamente, lo que representa un avance sin precedentes en el ámbito de la defensa europea.

Francia mantiene una doctrina de disuasión nuclear completamente autónoma, con 290 ojivas distribuidas entre sus submarinos de misiles balísticos y aviones Rafale, mientras que el Reino Unido posee unas 225 cabezas nucleares, todas actualmente desplegadas en submarinos. No obstante, Londres ha anunciado la reintroducción de un componente aéreo mediante la adquisición de aviones F-35 estadounidenses. A diferencia de Francia, las fuerzas nucleares británicas están integradas en la OTAN, lo que implica su disponibilidad para la defensa colectiva de los 32 Estados miembros de la Alianza.

La nueva declaración conjunta no menciona explícitamente el uso de armas nucleares en caso de agresión, pero ambas naciones afirman que “no existe ninguna amenaza extrema para Europa que no suscite una respuesta por parte de ambos”, una formulación que mantiene la ambigüedad estratégica típica de las doctrinas de disuasión.

El acuerdo contempla también la creación de un “grupo de supervisión nuclear”, que podría habilitar medidas operativas como patrullas conjuntas de submarinos o ejercicios coordinados entre aviones de ambos países. Expertos en seguridad consideran que esta coordinación eleva el nivel de credibilidad y cohesión estratégica en Europa.

Analistas como Héloïse Fayet, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales, y Artur Kacprzyk, del centro de estudios PISM en Polonia, consideran que esta iniciativa envía un mensaje claro a Moscú, al introducir incertidumbre adicional sobre una posible respuesta coordinada en caso de agresión. Además, se interpreta como un gesto para reforzar la seguridad europea en un momento en que algunos aliados expresan dudas sobre la continuidad del compromiso estadounidense con la defensa del continente.

El acuerdo ha sido bien recibido por expertos en política internacional y seguridad, quienes consideran que la cooperación franco-británica puede consolidarse como un pilar de disuasión complementario dentro del contexto europeo, siempre que se traduzca en acciones concretas y una mayor integración con otros socios del continente.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };