Somos Pueblo – Santo Domingo, 21 de julio de 2025 – Guyana y República Dominicana encabezaron la recepción de inversión extranjera directa (IED) en el Caribe durante el año 2024, según el informe más reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Guyana lideró con ingresos de 10,401 millones de dólares, impulsados principalmente por la explotación de petróleo y gas. En tanto, República Dominicana captó 4,523 millones de dólares, su cifra más alta registrada hasta la fecha, lo que representó un crecimiento del 3 % respecto al 2023 y marcó el cuarto año consecutivo de aumento.
El sector servicios concentró el 89 % del total recibido por el país, con 4,043 millones de dólares, mientras que la manufactura atrajo 441 millones. Estados Unidos se posicionó como la principal fuente de inversión, con un aporte de 1,162 millones de dólares.
Pese al buen desempeño, la Cepal advierte que la región está perdiendo oportunidades al alejarse de sectores vinculados a la innovación, el desarrollo del capital humano y la productividad a largo plazo. En ese sentido, el informe recomienda incentivar inversiones en áreas como servicios digitales, comunicaciones, finanzas y manufactura con alto componente tecnológico.
Uno de los sectores emergentes en República Dominicana ha sido el de las energías renovables, que captó 361 millones de dólares en 2024. No obstante, la Cepal señala que este tipo de inversión genera menores efectos multiplicadores debido a su alta dependencia de tecnología e insumos importados.
El turismo también mantuvo el interés de los inversionistas, con proyectos por 210.8 millones de dólares. Según el informe, entre 2020 y 2024, los anuncios anuales de inversión en sectores como turismo y energías renovables promediaron 1,900 millones de dólares, lo que representa un aumento del 14.3 % con respecto a la década anterior.