23.8 C
Santo Domingo
domingo, julio 27, 2025

Fundación Océano Limpio relanza su proyecto con nueva dirección y compromiso reforzado por los ecosistemas marinos

- Anuncio -

Somos Pueblo – La Fundación Océano Limpio (FOL) presentó oficialmente su relanzamiento institucional durante un acto celebrado en las instalaciones de Lalola Beach, donde dio a conocer su nueva imagen corporativa, la reestructuración de su equipo directivo y una visión renovada enfocada en la conservación marina en República Dominicana.

El evento reunió a representantes del sector ambiental, autoridades locales, empresas aliadas, voluntarios, artistas y medios de comunicación, en una jornada orientada a fortalecer las acciones colectivas en defensa del océano y las costas del país.

Durante el acto, se presentó formalmente a Rosaida González como nueva directora general de FOL. González, reconocida por su trabajo como comunicadora, gestora cultural y activista ambiental, manifestó su compromiso con una gestión participativa y orientada a la acción:
“Este relanzamiento no es solo un cambio de imagen, es una declaración de principios. Creemos en el poder de la comunidad, y el océano necesita más manos, más ideas y más amor”, expresó.

La fundación reiteró su interés en consolidar proyectos de innovación ambiental, entre ellos, el fortalecimiento del programa de biobardas comunitarias y la ampliación de las jornadas de educación ambiental en comunidades escolares y zonas turísticas del litoral norte. Asimismo, se anunció el inicio de nuevas alianzas interinstitucionales para mejorar el alcance y la sostenibilidad de sus iniciativas.

El encuentro concluyó con un coctel frente al mar, donde se promovió el intercambio entre actores del sector público y privado, se exhibieron obras elaboradas con materiales reciclados, y se compartieron experiencias de impacto relacionadas con la labor de FOL en distintas comunidades costeras.

Sobre FOL:
La Fundación Océano Limpio es una organización sin fines de lucro con sede en Puerto Plata, que trabaja por la protección de los ecosistemas marinos y costeros del país. Sus programas incluyen limpiezas comunitarias, educación ambiental, y el desarrollo de soluciones accesibles como las biobardas, contribuyendo a la sensibilización y participación activa de la ciudadanía en la conservación del medioambiente.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };