28.4 C
Santo Domingo
lunes, agosto 4, 2025

Abinader promulga el nuevo Código Penal, que entrará en vigencia en 2026.

- Anuncio -

Santo Domingo, 3 de agosto de 2025
Somos Pueblo – El presidente de la República, Luis Abinader, promulgó este domingo la Ley 74-25, que contiene el nuevo Código Penal de la República Dominicana, sustituyendo al anterior vigente desde 1884.

La legislación, aprobada recientemente por ambas cámaras del Congreso Nacional, entrará en vigencia dentro de un año, en agosto de 2026, conforme al periodo de vacatio legis establecido.

Actualización integral del marco penal

Según el texto de la nueva ley, la normativa anterior ya no respondía a las necesidades actuales de prevención, control y sanción del delito en el país. Entre las principales reformas, se incorporan más de 70 nuevos tipos penales, incluyendo:

  • Feminicidio
  • Sicariato
  • Ciberacoso y deepfakes con fines de extorsión
  • Violencia económica
  • Estafa piramidal
  • Instigación al suicidio
  • Crímenes de lesa humanidad, genocidio y desaparición forzada
  • Autosecuestro y falsa denuncia
  • Obstrucción de justicia
  • Violación sexual dentro del matrimonio o relaciones de pareja

Además, se incrementan las penas de prisión, con condenas que podrán alcanzar hasta 40 años, o 60 años en casos de múltiples delitos graves.

Novedades estructurales

La ley también introduce aspectos modernos como:

  • Responsabilidad penal de personas jurídicas
  • Medidas sociojudiciales: programas de reinserción social, vigilancia posterior al cumplimiento de condena y registro de agresores sexuales
  • Órdenes de protección ampliadas para víctimas de violencia de género o familiar

Controversias y críticas

Previo a su promulgación, la legislación recibió críticas de diversos sectores, incluidas organizaciones de derechos humanos y figuras públicas como la primera dama y dos hijas del presidente. Las principales objeciones se centraron en:

  • La exclusión de las tres causales del aborto
  • La redacción ambigua de varios artículos, entre ellos el 377, que según observadores, podría afectar la libertad de prensa y la defensa de derechos humanos
  • El plazo de prescripción del delito de abuso sexual, fijado en 20 años

Un grupo de 30 organizaciones sociales solicitó al Ejecutivo devolver la ley al Congreso para revisión, sin éxito.

Reacciones

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, calificó la aprobación como una “conquista legislativa fruto del consenso”, mientras que el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, la definió como un «acto firme de responsabilidad de Estado».

Desde la oposición, el vicepresidente del PLD, Yván Lorenzo, lamentó la promulgación de la ley sin incluir las causales del aborto. En contraste, el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, valoró positivamente la sustitución de una legislación que consideró «obsoleta».

El vocero del PRM en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, recordó que el periodo de vacatio legis ofrece margen para realizar correcciones o ajustes antes de su entrada en vigencia.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };