En el año 2023, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) firmó un contrato de arrendamiento por otros tres años del edificio que aloja sus oficinas en la avenida Tiradentes, un dispendio amparado por la ley de Compras y Contrataciones
Somos Pueblo.- Cuando la ley de Compras y Contrataciones es un simple adorno y lo establecido en los reglamentos y manuales procedimentales son solo recomendaciones y no necesariamente un instructivo cuyos pasos deben ser seguidos al pie de la letra, los principios legales se distorsionan y lo que parecía ilegal resulta ser un proceso amparado por las normativas vigentes.
Cuando se contrata por más de 7 millones de dólares el alquiler de un edificio por tres años a razón de 198,000 dólares al mes a un oferente único bajo la modalidad de excepción hace parecer que ningún otro local reúne las condiciones de un precio razonable en una zona céntrica, igual o diferente al ensanche Naco de la capital o que simplemente se desea favorecer a un suplidor determinado.
Es lo que justificó la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) al rubricar en 2023 el contrato con Cobinca SA para mantener sus oficinas en el edificio Serrano de la avenida Tiradentes con Carlos Sánchez en ese sector capitalino.
“Determinamos que este inmueble es el único disponible en esta localidad que certifica las condiciones exigidas por Edesur Dominicana”, indica la justificación de la empresa dentro de los documentos que contienen los detalles de la propuesta.
No obstante, la ley es clara al momento de definir las razones por la que se opta por la excepción de un proveedor único.
“La excepción por proveedor único se caracteriza por estas condiciones y estas características: único en el mercado nacional, bien o servicio insustituible y título habilitante que acredita el derecho para comercializar”, explica el Manual General de Procedimientos de Contratación por Excepción, emitido en 2022 por el Ministerio de Hacienda.
De cumplirse lo estipulado en el apartado 8.2.1 del Manual significaría que es el único inmueble que reúne los requisitos de Edesur para alojar sus oficinas.
Incluso, la norma va más allá estableciendo que “los estudios previos y el informe pericial que justifica el uso de la excepción deberán acreditar de manera inequívoca, las razones técnicas de porqué es la única opción, por lo que deberá valorarse de manera más estricta la suficiencia de la motivación y los documentos que sustenten este análisis”.
De hecho, las especificaciones técnicas que requiere la distribuidora son exactamente las mismas que tiene el edificio, sin establecer en qué zona de la ciudad debería estar localizado.
“14 parqueos primer piso explanada exterior, seis en el sótano, dos en la explanada exterior parte atrás; 13 parqueos segundo piso explanada exterior, cuatro en el sótano y dos en solar aledaño al condominio”, precisa parte del documento con los requerimientos, aludiendo a condiciones que posee la torre Serrano.
Antecedentes
Pese a que la más reciente renovación del contrato data del año 2023, esta iniciativa no surgió en la administración de Milton Morrison (titular en ese entonces), sino que se remonta más de dos décadas atrás. La estructura ha sido rentada desde el año 2000 y ha permanecido gobierno tras gobierno, sin hacer el esfuerzo de buscar una opción de renta más económica o hasta construir una sede propia.
Incluso el contrato de renovación de 2018 fue rubricado por un monto total de 178 mil dólares al mes, es decir, lo que representa 240 mil dólares menos por año que el monto que se eroga actualmente para alogar el mismo espacio.
Para ese entonces, reportes de prensa precisaban que solo por concepto de renta para sus oficinas Edesur había desembolsado unos 2,300 millones de pesos en 14 años.
Recientemente, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) adquirió un edificio de 10 niveles, también en el polígono central, por RD$1,777.90 millones, monto que abarca la construcción, equipamiento y obras complementarias, poniendo fin a 24 años de pago de renta.
Falta información
De acuerdo a búsquedas realizadas por Somos Pueblo sobre locales comerciales en renta en el polígono central, el costo por metro cuadrado ronda los 40 dólares mensualmente, sin embargo, el contrato firmado entre las partes no establece el área del inmueble, por lo que no se puede establecer cuánto se desembolsa por ese concepto.
Si bien es cierto que se necesitan datos para corroborar que existe una sobrevaluación del costo de alquiler del inmueble, no menos cierto es que es bastante obvio que no ha existido a través de más de dos décadas voluntad por parte de los incumbentes de Edesur de dotar a la institución de una sede propia o rentada, pero menos costosa que eficientice el uso de los recursos de los contribuyentes.




