Somos Pueblo | La Autopista 6 de Noviembre ha sido escenario de numerosos accidentes de tránsito, una situación que mantiene en alerta a los residentes de comunidades aledañas, quienes piden a las autoridades implementar medidas definitivas para reducir los siniestros. Los accidentes de tránsito continúan siendo la principal causa de muertes no naturales en el país.
Este tramo vial, conocido por algunos como la “autopista de la muerte”, afecta a quienes la transitan diariamente y, de forma particular, a moradores de sectores como La Cruz, Santa María, Mata Naranjo, Mandinga, Los Chivos y Medina. Los habitantes señalan que la frecuencia de incidentes genera preocupación constante en la zona.
El accidente más reciente ocurrió el pasado jueves, cuando un camión tipo patana que circulaba en vía contraria perdió el control, poniendo en riesgo a transeúntes y propietarios de negocios cercanos. Testigos, como la comerciante Yanibel Santiago, relataron que tuvieron que ponerse a salvo rápidamente por temor a ser alcanzados por el vehículo. Otros residentes, como Willie Santana, describen la dificultad que representa atravesar el área, especialmente cuando se viaja con niños.
Comunitarios afirman que la ocurrencia de siniestros es impredecible. Un día puede transcurrir sin novedades, mientras que en otras ocasiones se registran dos o tres accidentes en el mismo punto cercano a la entrada de San Cristóbal. Los residentes reiteran su llamado a las autoridades para que adopten soluciones estructurales y de seguridad vial que eviten más pérdidas humanas.




