21.8 C
Santo Domingo
domingo, noviembre 16, 2025

Cómo una mayor inversión ha empeorado el sistema educativo dominicano

- Anuncio -

Somos Pueblo.- Luis Batista, profesor retirado con décadas de experiencia en las aulas públicas, reveló que la inversión del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinada a educación no ha logrado mejorar el sistema educativo dominicano.

Según afirmó, ese aumento de recursos ha servido más para “inflar la burocracia” que para elevar la calidad del aprendizaje en las escuelas.

En una entrevista concedida a Somos Pueblo Media, Batista explicó que la implementación del 4 % se convirtió en una fuente de empleos administrativos y de contratos, pero no en una reforma profunda del sistema.

“Se construyeron muchas escuelas, pero no se construyó calidad educativa”, sostuvo.

El educador lamentó que, pese a la mayor inversión, los resultados en pruebas nacionales e internacionales siguen reflejando un bajo nivel de comprensión lectora y pensamiento crítico en los estudiantes.

Además, Batista señaló que el sistema continúa arrastrando deficiencias en la formación docente, ausencia de políticas sostenibles de mejora y falta de supervisión real. Este último punto quedó tácito con su opinión acerca de la aplicación de la evaluación docente que desarrolla el Ministerio de Educación.

Concluyó que el problema no es la falta de dinero, sino el uso ineficiente de los recursos.

“El 4 % se convirtió en un mito de progreso. Se creía que más dinero traería mejor educación, pero sin planificación y sin meritocracia, lo que tenemos es más gasto y menos resultados”, explicó.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };