Santo Domingo. – En un nuevo esfuerzo por fortalecer la lucha contra la corrupción en el país, el presidente Luis Abinader anunció este lunes la creación de la Comisión Nacional de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), un organismo que busca consolidar las estrategias gubernamentales de prevención y garantizar el acceso a la información pública.
Durante su habitual rueda de prensa de los lunes, el mandatario afirmó que su administración pretende «poner de moda» la cultura de la honestidad en la gestión pública. «Es importante combatir los pequeños actos de corrupción que se producen en provincias, en barrios… esa es una de las razones principales por las que estamos creando este sistema», declaró Abinader, enfatizando en la necesidad de fomentar una cultura de transparencia desde los niveles más básicos del Estado.
Según explicó el jefe de Estado, la CPTA supervisará las compras y contrataciones públicas, promoverá la recuperación de bienes adquiridos de manera ilícita y establecerá un observatorio de transparencia para monitorear el sector público. Asimismo, fortalecerá el sistema nacional de denuncias de corrupción para facilitar que los ciudadanos reporten irregularidades dentro del aparato gubernamental.
El Palacio Nacional también informó que la creación de esta comisión responde al compromiso asumido por el país con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), reforzando el marco institucional en materia de integridad y ética pública.
«La corrupción afecta la estabilidad institucional y el desarrollo», sostuvo Abinader, señalando que la transparencia no solo fortalece la confianza en el Estado, sino que también mejora la imagen de la República Dominicana en el ámbito internacional. En ese sentido, expertos en políticas públicas han destacado que una gestión más transparente podría traducirse en un mayor atractivo para la inversión extranjera y en una mejora en los índices de gobernanza del país.
El nuevo organismo operará bajo la coordinación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), mientras que su dirección ejecutiva estará a cargo de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP). Se realizarán reuniones semanales del comité coordinador, se presentarán informes periódicos al presidente de la República y se aplicará un sistema de evaluación continua de las políticas implementadas.