Somos Pueblo – El presidente Luis Abinader envió este jueves al Senado de la República un proyecto de ley que busca regular la libertad de expresión en medios tradicionales y plataformas digitales. La propuesta incluye también la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), que actuaría como ente regulador del ejercicio comunicacional en el país.
Según informó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, el proyecto fue elaborado con la participación de actores de la sociedad civil, representantes de medios de comunicación y juristas. No obstante, el equipo designado ha generado cuestionamientos debido a la ausencia de especialistas con experiencia técnica en comunicación digital y regulación de medios en línea, un aspecto clave en el entorno actual.
En la carta enviada al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el mandatario explica que la iniciativa tiene como objetivo garantizar la libertad de expresión en todas sus formas—incluyendo prensa escrita, radio, televisión, espectáculos públicos y redes sociales—proteger el derecho al periodismo y el acceso a la información, y adecuar la legislación dominicana a estándares democráticos modernos.
“La propuesta toma en cuenta el desarrollo jurisprudencial y doctrinal de las últimas décadas y busca adaptar nuestro marco legal a prácticas más garantistas”, señaló Abinader en su misiva.
Sin embargo, expertos del sector han expresado reservas respecto a la conformación de la comisión técnica creada en 2022 para preparar el anteproyecto. Aunque cuenta con figuras reconocidas del periodismo y del derecho, como Namphi Rodríguez (director ejecutivo), Miguel Franjul, Inés Aizpún, Huchi Lora, Edith Febles y otros, se echa en falta la inclusión de profesionales con experiencia específica en tecnología, plataformas digitales, inteligencia artificial y gobernanza de internet.
Dado que gran parte del debate actual sobre libertad de expresión se desarrolla en el entorno digital—plataformas como X (antes Twitter), YouTube, TikTok o medios nativos digitales—la falta de expertos en estas áreas genera preocupación sobre la aplicabilidad y efectividad de la futura legislación.
La propuesta legislativa será ahora evaluada por los senadores, quienes decidirán si procede su aprobación o requiere modificaciones. En un contexto regional marcado por debates sobre censura, desinformación y derechos digitales, el contenido y la composición técnica de esta ley resultan especialmente relevantes.