23.3 C
Santo Domingo
lunes, abril 28, 2025

Al margen de la política partidista. Por Jesús Espaillat Cabral

- Anuncio -

Una vez más deseo apelar a la conciencia de los Dominicanos, el país atraviesa por una nueva crisis constitucional, y me refiero, que en el pasado reciente, nos vimos envueltos en el proceso de la convocatoria a la asamblea revisora del congreso, con el único fin de abrir las puertas a perpetuar a Danilo Medina en el poder, en violación franca al acápite del dos y nunca jamás , que ha sido de las modificaciones más sanas que ha tenido nuestra Carta Magna, pués entiendo que mañosos todos, pues si albergan algún deseo de hacerlo bien a su llegada al poder, y luego se corrompen.

Esta vez, y para muestra un botón y van dos, la implementación de un sistema de votos electrónico, mecanismo que no contaba con buen aval ni con aprobación más que de uso de prueba en las pasadas elecciones, y que bajo el mismo contexto introducen en las elecciones primarias de los partidos en la actualidad, viene a consolidar los llamados de atención y recomendaciones que a nivel internacional y local se habían venido dando, un sistema débil, de fácil corrupcion en las manos expertas, de uso complicado en un país con un gran porcentaje de la población hábil para sufragar que son analfabetos y otros que no llegaron a pasar la primaria, que ignoran el manejo de lo digital, sin contar de que en el 2020 en lo que llamamos capital, se viven apagones cibernéticos y ni hablar de los de suministro de energía eléctrica, se hace casi imposible que se de el paso y primacía, al uso de este recurso en el próximo torneo electoral.

Si por ley electoral, el sufragio es mandatorio a manera física, manual, de boleta, de tachar con una X, pues habiendo probado y comprobado, que el sistema digital, aún bueno y expedito en países del primer mundo, debería de ser obviado, o simplemente ya que tenemos una inversión en equipos , seguirle dando uso a manera de (prueba y capacitación) a los fines de que el derecho consagrado en la Constitución no sea violentado una vez más, y que desde ya el pueblo pueda tener la merecida paz que los actores partidistas enquistados en el poder, le han hurtado.

Nuestro país de manera histórica, ha vivido de una u otra manera, violado, ultrajado, amedrentado, manipulado, engañado, defraudado, pero también hemos visto, como se ha levantado en muchas ocasiones, cuando las presiones del sistema le han acorralado. Siento que las autoridades están jugando con la paciencia y a veces me pregunto si será que buscan con algún propósito que se cree un caos y pasemos a un estado similar al de Haiti, para poder hacer o justificar acciones ilícitas.

Yo desde mi posición personal, desde mi posición en Somos Pueblo, entiendo que se viene un momento de tranque que se puede evitar.

Ya los males pasados pasaron, nos quedan como referente y buen aprendizaje de aquello que NO SE DEBE HACER, eso es un gran paso a la solución, sabemos el mal, es asunto de atacarlo.

¿Salidas? Pues no creo que ningún peritaje forense arroje más luz a las experiencias vividas, como en las relaciones personales, si se perdió la confianza se acabo todo, y ya el pueblo, que es el soberano, no confía en la JCE, es un segundo punto a favor de la solución del problema.

Si bien creo, que la soberbia y el ego, no permitirán al pleno de la JCE renunciar (que deberían), pues que se admita el voto con boletas, que se contrate una empresa internacional de manejo de elecciones, hay varias, seleccionada en una mesa de diálogo y concertación representada por las partes, JCE, partidos y el pueblo, a los fines de que todo el manejo de esos equipos de votación digital, desde ya  pasen a manos expertas y neutrales, a maneras de comprobar, aquello de un buen equipo, bien administrado dando resultados confiables, y que el tema de las desavenencias partidistas se dejen ventilar a lo interno de cada institución, esto en virtud de que es en el partido de gobierno, responsable de las peores modificaciones al sistema, que existe una situación para mi personal y particular que ellos deben resolver, mientras nosotros como pueblo, debemos procurar, que para Febrero 2020, no se defraude una vez más al pueblo, y con esto no tentar la suerte, de que se desaten situaciones incontrolables que nos retrasen aún más .

Hasta ahora las incursiones en denunciar fraudes entiendo son válidas, más revestidas de intereses particulares y presiones individuales a pactar o negociar beneficios en torno a un grupo, mentira que estén pensando en el pueblo o en el país.

Por lo que hago el llamado a reflexión de no enfatizar en el problema que ya sabemos y hacerlo en las probables soluciones, ya que no queda tiempo, y la distracción nos va acercando a un desenlace fatal.

No hacemos nada con que cambien los actores del PLD , nada gana el pueblo con esto, lo que si necesitamos , es un proceso transparente y apegado a la ley , que garantice la no vulnerabilidad del derecho constitucional del Dominicano.

Y que no me digan que no hay dinero, que puedo rápidamente recomendar recortes en la nómina pública, que permitirían solventar un proceso ejemplar.

Jesús Espaillat Cabral
Somos Pueblo.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };