26.7 C
Santo Domingo
jueves, julio 31, 2025

Alerta por tsunami tras potente sismo en Kamchatka moviliza a países del Pacífico y Latinoamérica.

- Anuncio -

Somos Pueblo – Un terremoto de magnitud 8.8 registrado este miércoles 30 de julio en la península rusa de Kamchatka activó alertas por tsunami en diversas regiones del Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, California y varios países de América Latina. A lo largo del día, las advertencias comenzaron a ser desactivadas por las autoridades, aunque en algunas zonas se mantiene la vigilancia ante posibles riesgos costeros.

Las autoridades rusas informaron que el sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, generó olas de entre 3 y 4 metros en la costa del sureste de Kamchatka. En la isla de Paramushir, parte del archipiélago de las Kuriles, se reportó la llegada de al menos cuatro olas, una de las cuales avanzó hasta 200 metros tierra adentro, provocando daños en la infraestructura portuaria de Sévero-Kurilsk. No se han reportado víctimas, pero cerca de 2,700 personas fueron evacuadas por precaución.

Horas más tarde, un segundo sismo de magnitud 6.2 se registró en la misma región, lo que llevó a las autoridades rusas a levantar oficialmente la alerta de tsunami.

Evacuaciones y medidas en Estados Unidos

En Estados Unidos, la costa norte de California fue la única zona que se mantuvo en alerta máxima, con especial énfasis en un tramo de 64 kilómetros entre Klamath y la frontera con Oregón, incluyendo Crescent City. El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que el tsunami fue detectado por instrumentos en Arena Cove, Monterrey y Crescent City.

Las autoridades también emitieron alertas para Alaska, Hawái y Guam. En estos dos últimos territorios, se ordenó la evacuación de las zonas costeras como medida preventiva. Posteriormente, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico redujo el nivel de amenaza, aunque advirtió sobre fuertes corrientes marinas que podrían representar riesgo para personas en playas, puertos y marinas.

Más de dos millones de evacuados en Japón

En Japón, las alertas por tsunami llegaron a abarcar gran parte de la costa del Pacífico, desde Hokkaido hasta Kyushu. La Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) emitió una orden de evacuación que afectó a aproximadamente dos millones de personas, las cuales fueron instadas a trasladarse a zonas seguras.

Las olas alcanzaron alturas de hasta 1.3 metros en la prefectura de Iwate, 80 centímetros en Hokkaido y 30 centímetros en Yokohama. Aunque posteriormente se redujo el nivel de alerta, las autoridades recomendaron a la población mantener la precaución ante posibles réplicas o variaciones en el nivel del mar. El tráfico ferroviario y aéreo sufrió interrupciones, especialmente en áreas como Tokio y el aeropuerto de Sendai.

Repercusiones en América Latina

El fuerte sismo también generó reacciones preventivas en varios países latinoamericanos. En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta en las regiones costeras de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, y recomendó precaución en el resto del litoral.

Colombia emitió una orden de evacuación de playas y zonas costeras, mientras que Ecuador ordenó desalojos preventivos en áreas bajas y turísticas de las islas Galápagos. En Perú, las autoridades activaron protocolos de monitoreo en su litoral ante posibles efectos del fenómeno.

Las autoridades de todos los países afectados continúan monitoreando la situación en coordinación con los centros de alerta internacionales, recordando a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de protección civil.

- Anuncio -

TOP DE ESTA SEMANA

Artículos Relacionados

`); };